Hidalgo impulsa la diversidad lingüística y cultural a través de Cazadores de Saberes

Publicado:

Compartir:


Hidalgo cuenta con alrededor de mil cazadores de saberes de más de 25 escuelas de educación básica

Con el programa Cazadores de Saberes: “Niñas y niños preservando su cultura y lengua”, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), promueven y conservan el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas a través de promotores infantiles.

La herramienta principal de este programa es la incorporación de narraciones basadas en aspectos relevantes del entorno de las infancias, como tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional, entre otros.

Te podría interesar: Con inversiones históricas, el gobierno de Hidalgo mejora la calidad de vida de su población

Hidalgo cuenta con alrededor de mil cazadores de saberes de más de 25 escuelas de educación básica. En lo que va del Ciclo Escolar 2022-2023 se ha incorporado a estudiantes de la Escuela Primaria “Vicente Guerreo”, perteneciente a la comunidad de San Francisco Atotonilco, municipio de Acaxochitlán, además de la Primaria “Justo Sierra” de Tecacahuaco, en Atlapexco, y la Escuela Bilingüe “Nicolás Bravo”, de Atempa, Calnali.

Bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, el gobierno del estado trabaja para implementar una política integral de educación, bajo criterios de pertinencia cultural y lingüística, en coordinación con todos los involucrados con el sector educativo.

Mediante la gaceta Cazadores de Saberes: “Niñas y niños preservando su cultura y lengua”, son difundidos los relatos de las fiestas de las comunidades, costumbres, tradiciones y todos los saberes que las y los niños tienen, esencialmente en su lengua materna (náhuatl, ñhañhü y tepehua), con la finalidad de que las lenguas originarias del estado de Hidalgo se conozcan y preserven.

Te podría interesar: Aseguran inmuebles utilizados para narcomenudeo en Hidalgo; hay 9 detenidos

Cabe señalar que todas las escuelas participantes y las comunidades reciben este documento impreso con las investigaciones que se llevaron a cabo; con esto, se da a conocer la importancia y significado de las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas de la entidad.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...