Hostigamiento del poder, entre los desafíos del INE: Córdova

Publicado:

Compartir:


Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que los ataques desde el poder, la implementación de la reforma electoral de 2014 y la organización de consultas populares fueron algunos de los desafíos durante su gestión en ese organismo.

Córdova terminará su gestión en el INE el próximo 3 de abril, por lo que, en un video en redes sociales, manifestó que durante su mandato le tocó instrumentar las 72 nuevas atribuciones tras la transformación del Instituto Federal Electoral (IFE) en el INE, entre las que destacó la organización de más de 300 elecciones locales y federales, así como la fiscalización de todos los procesos electorales del país.

Te podría interesar: Impugnará Gobierno suspensión contra Plan B; acusa a ministro de violar la Constitución

“En este periodo, el INE tuvo que enfrentar una cantidad de desafíos de muy diversa índole, que hoy a nueve años vale la pena recapitular, con el fin de hacer un balance de esta primera etapa de actividad como órgano nacional”, dijo.

El presidente del INE enlistó los que consideró fueron los seis desafíos del organismo, como la instrumentación de la reforma electoral de 2014, con lo que, dijo, se alcanzó el periodo más largo de estabilidad política de la historia.

Recordó que en 2015 enfrentó un boicot a las elecciones para renovar la Cámara de Diputados por parte del movimiento social que e creó tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero.

Te podría interesar: Asegura Ignacio Mier que hubo unanimidad en integración de quintetas; Comité dice que fue mayoría

A pesar del ambiente “agudamente crispado”, presumió Córdova, el INE logró que las elecciones presidenciales de 2018 fueran un éxito y garantizó condiciones de equidad a todos los contendientes.

Otros de los desafíos superados, según el presidente del organismo electoral, fue la organización en 2021 de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes, así como la revocación de mandato, en 2022, en el contexto de la pandemia de Covid-19.

A pesar de lo que calificó como una sistemática descalificación desde el Gobierno, señaló que las elecciones intermedias de 2021 se organizaron sin contratiempos.

Te podría interesar: Acusa Ignacio Mier de activismo judicial al ministro Laynez

Detalló que los consejeros del INE enfrentaron un ambiente de hostigamiento, que incluyo desde ataques personales, denuncias penales, interposición de juicios políticos, así como recortes presupuestales.

Durante este año, dijo que ocurrió el último desafío que es la defensa jurídica ante la entrada en vigor del Plan B de la reforma electoral.

Córdova indicó que en las últimas semanas ha habido resoluciones judiciales en contra de la reforma electoral y a favor de que se preserve el orden constitucional.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...