IFT y Profeco llaman a detener el bloqueo masivo de teléfonos procedentes del “Mercado gris”

Publicado:

Compartir:


Mercado Gris

Ante las recientes medidas emitidas por algunas compañías de teléfonos celulares, respecto al bloqueo de equipos que sean procedentes del llamado “Mercado gris”, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitieron una postura respeto a este hecho.

Ambos organismos señalaron mediante un comunicado que esta medida de bloqueos es un acto que va en contra de los derechos de los consumidores y usuarios afines, además de llamar a los fabricantes a que elaboren una mesa de trabajo para poder regular y controlar este mercado.

Te podría interesar: Conoce más acerca del “Mercado gris” ¿Qué es? ¿Es legal?

“El bloqueo absoluto de los equipos terminales, bajo la forma en la cual se está llevando a cabo, afecta los derechos de los consumidores y de usuarios finales. Por estos motivos, se convoca a los fabricantes a formar parte de un grupo de trabajo en el que participen los distintos actores involucrados, a fin de identificar medidas e implementar acciones para hacer frente a los retos que plantea el mercado gris, salvaguardando en todo momento los derechos de las personas consumidoras”, señaló la Profeco y el IFT en este comunicado en conjunto.

Tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han implementado campañas de concientización sobre los riegos y precauciones que deben tomar los consumidores en caso de adquirir estos equipos dentro del mercado gris.

Te podría interesar: ¿Cómo saber si mi teléfono proviene del mercado gris y tiene la NOM?

En dicho comunicado no mencionan si habrá algún tipo de sanción a las compañías que no decidan detener el bloqueo masivo de equipos que ingresaron de manera irregular en nuestro país, pero señalan que están en toda la disposición de trabajar en conjunto con todas las empresas para tratar este asunto.

MC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...