INAH descubre ofrenda maya

Publicado:

Compartir:


Fotos: INAH | Descubre INAH ofrenda maya en Zona Arqueológica de Moral-Reforma.

El Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), a través de sus arqueologos, hallaron una veintena de entierros humanos consagrados a un templo-pirámide de la Zona Arqueológica de Moral-Reforma, hallazgo que ha sido vinculado por sus expertos con con la muerte o con una deidad del inframundo maya, informó la dependencia en un comunicado.

Esta determinación se debe a “las señales de decapitación en algunos de los cráneos y son enterramientos correspondientes a un par de contextos funerarios de distinta temporalidad”, continuó el documento.

Por si no lo viste: Anuncian INAH fin de trabajos de exploración de Tramos 1 al 5 de Tren Maya

Dicho descubrimiento se logró a partir del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), mediante el cual se pretende trabajar la infraestructura de este tipo de sitios cercanos a la ruta del Tren Maya.

Francisco Apolinar Cuevas Reyes, coordinador de la iniciativa, aseguró en el comunicado que “que entre enero y marzo del año en curso se realizaron trabajos de excavación y consolidación en el templopirámide, denominado Estructura 18, el cual se ubica en la plaza oriente de la antigua ciudad, y consiste en un basamento de cuerpos escalonados, delimitados por muros con ligeros taludes, coronado por un edificio de una crujía y provisto de una escalinata adosada en la fachada sur”.

Por si no lo viste: El INAH se deslinda de posibles daños a las Momias de Guanajuato

“Los dos agrupamientos de entierros se registraron al explorar a 12 metros al sur de dicha escalinata y corresponden a los dos momentos de construcción de la edificación: de manera preliminar, se considera que el primero corresponde al periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.), cuando Moral-Reforma, localizado en la ribera del río San Pedro Mártir, se consolidó como enclave en el control de la navegación, intercambio cultural y de mercancías entre los pueblos mayas del Petén guatemalteco y los asentados en la costa del Golfo de México”, continuó.

Por el lado del segundo grupo, se dijo, el cual estaba debajo del primerio, se le han calculado 2 mil años de antiguedad, pues los arreos funerarios con los que los restos humanos fueron encontrados, como son anillos de concha, puntas de proyectil, vasijas, entre otros, están ligados al periodo al Preclásico Tardío.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...