Inai, Cofece y Coneval rechazan iniciativa de AMLO para desaparecerlos

Publicado:

Compartir:


Diversos organismos autónomos se manifestaron contra la reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecerlos, al considerar que se trata de una medida regresiva y contraria al principio de progresividad.

Durante el Foro de Diálogo Nacional, organizado por la Cámara de Diputados, organismos como el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), rechazaron su posible desaparición.

El comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, sostuvo que el organismo se creó, no por un capricho político o una ocurrencia, sino tras años de análisis y reclamos sociales y académicos para tener una institución en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Sentenció que los organismos autónomos forman parte de la construcción paulatina de pesos y contrapesos al ejercicio del poder y también son instituciones que conducen tareas de la vida pública, que por su importancia requieren un alto grado de especialización e independencia de las administraciones públicas.

La evidencia internacional y nacional indica que instituciones independientes y autónomas no solamente contribuyen a evitar abusos de poder, sino además promueven el ejercicio pleno de derechos, que permiten crear espacios de vigilancia y rendición de cuentas pública. A estas alturas de nuestra historia, no deberíamos estar debatiendo sobre la importancia y trascendencia que tenemos para la vida pública en México”, expuso.

Alejandro Faya, comisionado de la Cofece, reafirmó la importancia de una autoridad sólida que aplique la legislación y las herramientas en la materia, dentro de un marco de neutralidad, independencia, contundencia y rigor técnico.

Por su parte, José Manuel del Muro, representante de Coneval, defendió que a través de dicho organismo cualquier persona pueda acceder a información confiable y oportuna de cómo ha variado la canasta alimentaria de un mes a otro, o al porcentaje de la población en pobreza laboral.

Florentino Castro, responsable de Mejoredu, advirtió que de desaparecer tal organismo, la tarea de evaluar el Sistema Educativo Nacional recaería en la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que resultaría en conflicto de interés.

En todo caso, añadió, la tarea debería quedar en manos de organismos internacionales y privados.

Con información de López-Dóriga Digital y Milenio

La entrada Inai, Cofece y Coneval rechazan iniciativa de AMLO para desaparecerlos aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...