Indígenas concluyen su carnaval inspirado en la cosmovisión maya en Chiapas

Publicado:

Compartir:


Indígenas concluyen su carnaval inspirado en la cosmovisión maya en Chiapas. Foto de EFE

Indígenas tzotziles concluyeron su Carnaval K’intajimol, que significa fiesta de juegos, una celebración heredada de la cosmovisión maya con rituales en honor a la tierra, la energía cósmica y al Santo Entierro de Cristo en Zinacantán, Chiapas.

“Aquí en los Altos se festeja el K’intajimol, son los cinco días perdidos del calendario maya, pero también tiene que ver mucho y está muy arraigado con la cosmogonía del pueblo tzotzil de Zinacantán, que está relacionado con la madre tierra”, comentó el investigador tzotzil Mariano de Jesús Pérez.

Indígenas concluyen su carnaval inspirado en la cosmovisión maya en Chiapas - carnaval-chiapas2-1024x684
Indígenas tzotziles del sureste mexicano concluyeron su Carnaval K’intajimol. Foto de EFE

La celebración este año se realizó del 9 al 13 de febrero en Zinacantán, en el estado de Chiapas, donde autoridades religiosas tradicionales y los pobladores dedican rezos prolongados en sitios sagrados de la localidad, en los que llevan como ofrenda música, incienso, velas, flores y chicha, una bebida sagrada de maíz y piña.

Durante estos días, unos 300 danzantes se visten de payasos, con pelucas de colores, abrigos de lana y armas de juguetes, o se disfrazan de monos, lobos y utilizan máscaras de terror.

Por su recorrido por las calles, estos grupos van acompañados de bandas de viento, violines, guitarras, flautas de carrizo y tambores.

“Aquí así es la tradición. Nosotros aquí tenemos que bailar en las iglesias, en las casa donde está el atrio para poder alegrar un poco a las personas”, contó un danzante.

Indígenas concluyen su carnaval inspirado en la cosmovisión maya en Chiapas - indigenas-concluyen-su-carnaval-inspirado-en-la-cosmovision-maya-en-chiapas-1024x684
Indígenas Tsotsiles danzan hoy con su traje de gala durante un carnaval en el municipio Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

Los rituales buscan agradecer a la madre tierra, y alejar las plagas, enfermedades y violencia.

“Es una celebración tradicional del mundo maya, de muchísimos cientos de años o miles de años y que hasta hoy en día sigue vigente en nuestra cultura y año con año nosotros los celebramos”, expuso Francisco Sánchez Hernández, presidente municipal de Zinacantán.

Los indígenas tzotziles escenifican los tres niveles del espacio: el inframundo, lo terrenal y el cielo.

Esta festividad termina con la participación de los mayoles (policías), quienes capturan a los seres “descarriados” (fuera de orden) y los encarcelan hasta el próximo año, de manera figurativa.

Este año, a comparación de otros, los pobladores tzotziles se mostraron accesibles e invitaron a los visitantes nacionales e internacionales a vivir de cerca las tradiciones de los mayas que persisten este siglo 21.

Con información de EFE

La entrada Indígenas concluyen su carnaval inspirado en la cosmovisión maya en Chiapas aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...