Industria funeraria obtiene hasta 20 mil mdp anuales

Publicado:

Compartir:


Las muertes violentas ligadas al crimen organizado representan una de las principales fuentes de ganancias para industria funeraria, debido a los requerimientos que los deudos tienen con sus difuntos, reveló David Vélez, presidente de la Asociación de Propietarios de Funerarias y Embalsamadores de la Ciudad de México.

Previo a la celebración del Día de Muertos, Vélez quien preside la asociación cuyas ganancias llegan hasta 20 mil millones de pesos anuales, explicó a 24 HORAS algunas de las peculiaridades de esta industria.

“Asesinatos o ajustes de cuentas, cometidos por grupos delictivos, son la punta del iceberg para nuestra empresa, son los que más ganancias nos generan. En dinero, nuestra actividad empresarial está tipificado, hasta la última información del INEGI, aproximadamente cerca de 20 mil millones de pesos al año”, subrayó.

Las familias de difuntos que tienen muertes violentas, son quienes contratan los servicios fúnebres más costosos, y es que “saben que en cualquier comento van a morir”, comentó el presidente de la Asociación, cuya organización agrupa a 753 casas funerarias de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.

Algunos de los casos que son conocidos por las funerarias, dijo, es la venta y tráfico de restos humanos en panteones que siempre han existido; sin embargo, no se había visibilizados hasta que se encontró el cuerpo de un bebé en un centro penitenciario del Estado de Puebla: “La santería requiere restos humanos y van a los panteones a sacarlos”.

Respecto a los meses, donde se registran más fallecimientos, David Vélez informó que esto suele pasar a finales del mes de enero y principios de febrero, dado que las personas con enfermedades crónicas descuidan sus tratamientos, dietas y olvidan la toma de sus medicamentos durante las fiestas decembrinas.

Respecto a las innovaciones en la industria funeraria, comentó que debido a la obesidad padecida en la población mexicana, ahora se fabrican ataúdes para personas con esta condición y estos féretros llegan a soportar un peso de hasta 300 kilos.

Vélez dijo que debido a la pandemia de Covid – 19, ahora la tendencia es incinerar los cuerpos, rentar los ataúdes para llevarlos a cremar y comprar urnas de diversos tipos.

En tanto, Vélez resaltó que en el caso de los ataúdes, los que suelen venderse más son aquellos con imágenes de la Virgen de Guadalupe o un Cristo.

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...