INE no construye fracciones parlamentarias: Taddei; curules y escaños los dan los votos, afirma

Publicado:

Compartir:


Taddei señaló que el INE no puede apartarse de la Constitución y que la democracia representativa requiere de ciertas condiciones

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que este organismo no construye fracciones parlamentarias, ni da ni quita curules o escaños.

Al fundamentar su postura respecto al proyecto que daría una sobrerrepresentación a la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), enfatizó que quien dar los espacios en el Congreso es la ciudadanía con su voto.

“Se trata del acatamiento irrestricto de la ley. El INE no construye fracciones parlamentarias, tampoco tenemos dudas de cómo se aplica la Constitución. No existe un dilema. Nuestro actuar está más allá de coyunturas electorales.

Te podría interesar:Inicia sesión del INE que definirá “súper” mayoría oficialista; consejera Zavala pide valorar sus argumentos

“Anticipo que votaré a favor del proyecto de acuerdo, convencida de que estoy actuando en estricto apego a la Constitución y a la ley”, expresó Taddei.

Recriminó a quienes pretenden colocar al INE en una falsa disyuntiva, pues, dijo, la Constitución es contundente y precisa, “no hay dilema, las reglas constitucionales son muy claras, pedirle al INE hoy que aplique esta fórmula de otra manera es impensable”.

La presidenta del INE señaló que este instituto no puede apartarse de la Constitución y explicó que la democracia representativa requiere de ciertas condiciones.

Dijo que como señala la Carta Democrática Interamericana, la democracia se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad, conforme al respectivo orden constitucional.

En su participación, el senador Dante Delgado (MC), advirtió a los consejeros electorales de la enorme responsabilidad que tienen al definir la conformación de la Cámara de Senadores y Diputados, “y al mismo tiempo, estarán definiendo la forma en que pasarán a la historia. Lo que decidan hoy, será algo que el país no olvidará”.

“Pueden ser recordados como quienes defendieron el Estado de Derecho y obedecieron la Constitución. O como quienes avalaron una ingeniería electoral diseñada desde el poder, para que una fuerza política ostente una mayoría legislativa artificial e ilegal”, sentenció.

Te podría interesar: Canciller de Colombia se reunirá con Alicia Bárcena para hablar de migración

Mencionó que pueden pasar a la historia como árbitros activos para el fortalecimiento de la vida democrática, del régimen de partidos, y de la autenticidad y efectividad del voto de millones de mexicanos.

O como quienes, abundó, le abrieron la puerta a la conformación de un régimen de partido hegemónico como el que vivió en el país durante más de 70 años, con el PRI.

CSAS

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...