Ingresos insuficientes y falta de empleo, problemas que más preocupan a adultos mayores

Publicado:

Compartir:


Adultos mayores

El no poder acceder a un empleo seguro y de calidad, lo que ocasiona falta de ingresos y dependencia económica, son los problemas que más preocupan y aquejan a las personas mayores.

Te podría interesar: Denuncia diputado Alejandro Robles a Xóchitl, ahora ante contralorías de CDMX y del Senado

En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) expresó la necesidad de erradicar ideas erróneas sobre la falta de capacidad para la actividad laboral, de este sector de la población.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, dos de cada nueve personas de 18 años de edad o más creen que se justifica en alguna medida (mucho, algo o poco) negarle el empleo a una persona mayor.

Te podría interesar: Caminando entre desafíos y determinación: Dr. Sergio Ibán Torres sobre su participación en el Frente Amplio por México

Además, una de cada cinco en el mismo rango de edad considera que las personas mayores generalmente son una carga para su familia, mientras que una de cada ocho personas de este mismo grupo etario estaría poco o nada dispuesta a contratar a alguien mayor para trabajar en una empresa.

La Enadis también advierte que los hombres de 60 años de edad o más tienen un mayor acceso al mercado laboral (53%), en comparación con las mujeres en el mismo rango de edad (21.6%).

Según la encuesta, dos de cada tres personas mayores de 60 años de edad o más se ubican en los estratos socioeconómicos más bajos y tres de cada 10 residen en localidades no urbanas.

En lo que refiere a la actividad laboral, la Enadis muestra que los principales motivos de discriminación reportados por las personas mayores son la edad, las opiniones políticas y la manera de hablar. Además, reporta que una de cada cinco personas mayores que trabajan, se emplean en actividades elementales y de apoyo.

De esta manera, Conapred señala que la pensión Universal, es en algunos casos, el único ingreso para este sector de la población.

El Conapred pone a disposición los números telefónicos 55-5262-1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en las entidades federativas, así como el correo electrónico quejas@conapred.org.mx y el sitio web www.conapred.org.mx para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias hacia personas mayores.

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...