Inician pruebas fijas del Tren Maya, tramo 3 al 97% de avance: Fonatur

Publicado:

Compartir:


TREN MAYA

Durante La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), indicó que las pruebas estáticas de la primera unidad del Tren Maya comenzaron ayer en el taller-cochera de Cancún, Quintana Roo.

TE PUEDE INTERESAR: Ya comenzaron las pruebas estáticas del Tren Maya: Fonatur

“Informamos también que ya fueron ensamblados los 4 vagones del primer tren, se sigue cumpliendo con el programa establecido, de modo que ya dieron inicio las pruebas estáticas que tienen que ver con el sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otras”, comentó May Rodríguez.

La primera unidad de 42 llegó el 8 de julio a Quintana Roo desde Ciudad Sahagún, Hidalgo, en donde es fabricado por la empresa Alstom.

Dicha compañía reportó el 10 de julio que las pruebas tanto estáticas como dinámicas del “Jaguar rodante” tomarán 5 meses para las 40 acciones estáticas y las 20 dinámicas, según un calendario presentado por su directora, Maite Ramos.

El documento señalaba que “en este cronograma se observan de manera general todas y cada una de las pruebas a realizar durante los próximos seis meses”.

A punto de terminar un tramo

Por otro lado, Manuel Muñozcano, director general de Azvindi, empresa encargada de la construcción del Tramo 3 que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, detalló que la sección a su cargo está a 97 por ciento de 159 kilómetros.

“Es un avance general del 97 por ciento (…) los pasos generales, obras de drenaje y pasos de fauna están completamente terminados. El 90 por ciento se lleva en los pasos vehiculares que estarán terminados en las próximas semanas”, aseguró.

Además, en la colocación de vías ya se lleva 90 por ciento de avance general, con 98 por ciento de colocación de balasto, 96 por ciento en la colocación de durmientes, 95 por ciento en el montaje de vía, así como 40 por ciento de la nivelación de la vía para su terminado final.

A la par, el empresario detalló que llevan “un 100 por ciento en la cimentación de postes, 99 por ciento en el montaje de postes, 40 por ciento en la colocación de ménsulas, así como el 99 por ciento de las canalizaciones donde irá la fibra óptica donde correrán los sistemas de comunicación y de control”.

El presidente López Obrador tiene programada la inauguración de una de sus obras insignias en diciembre de 2023.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...