Investigadores de la UNAM utilizan redes para ir en contra de la Ley Buylla

Publicado:

Compartir:


Investigadores de la UNAM se pronuncia en contra de la Ley Buylla

En redes sociales,  trabajadores de la UNAM y otras instituciones se pronuncian en contra de la nueva Ley de Ciencia, también conocida como Ley Buylla.

Te podría interesar: La CFE invita a sus clientes y su personal a no dejarse engañar por supuestos productos de inversión, cuestionarios o servicios fraudulentos

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, propuesta por la administración del CONACYT, este martes diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) así como académicos se fueron a paro con motivo de lo que llaman la “Ley Buylla”

El motivo de detener las actividades por 24 horas fue porque -según un comunicado de los investigadores-, excluye a los científicos de las universidades privadas de los programas de apoyo a la investigación.

Asimismo porque es una medida discriminatoria, ya que su implementación implica:

“Un retrocesos en el desarrollo, restricciones a la libertad de investigación, autoritarismo, reducciones presupuestales y atenta contra los derechos laborales y normas académicas”.

 Te podría interesar: Ordena TEPJF a INE inscribir modificaciones del PRI que ampliaron periodo de Alito Moreno

Es por ello que los convocantes exhortaron a colegas, compañeros, compañeras universitarias, científicos, académicos y estudiantes a sumarse a la protesta mediante un cartel en el que se lea la frase:

“Académico, estudiante y/o científico de la UNAM estoy en paro”.

Pese a esta convocatoria, en redes los investigadores han sido criticados, ya que internautas han señalado que este paro es más por que atenta contra sus privilegios, es así que dentro de los comentarios se lee:

“Desde su estatus de privilegio mientras los estudiantes sacan la chamba”

“Ojalá lo estés por la causa correcta: indignación por los salarios y no por los privilegios de los “notables” burócratas universitarios, y particularmente del rectorcillo”.

 

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...