Javier López Casarín recibe el Premio Defensor de la Óptica 2024

Publicado:

Compartir:


Premio a Javier López Casarín

Javier López Casarín, diputado federal y alcalde electo de Álvaro Obregón, recibió este martes el premio Defensor de la Óptica 2024; es el primer mexicano en recibir la distinción.

La entrega del galardón se realizó en el Senado, en donde López Casarín, estuvo acompañado de vecinos de su alcaldía, a quienes agradeció su presencia y se comprometió a impulsar políticas públicas con un cariz innovador.

Al respecto de la distinción que pone su nombre junto al de destacados científicos a nivel internacional como Steven Chu, Premio Nobel de Física y exsecretario de Energía de Estados Unidos; Stephen Conroy, senador de Australia; Carol Monaghan, miembro del Parlamento del Reino Unido; Alain Rousset, presidente de la Región de Nueva Aquitania en Francia; y Joe Morelle, Congresista de Estado Unidos, el próximo alcalde de Álvaro Obregón dijo que:

Te podría interesar: EU reitera inquietud sobre reforma al Judicial, no fortalecería al Poder

“La tomo no de manera personal, sino a nombre de mexicanos, mexicanas, científicas, de alumnos, de instituciones que entienden que esta es la ruta (la ciencia) que tiene que seguir nuestro país, y de que además están convencidos de adentrarse en ello (…) es un gran reconocimiento que se hace hacía México”.

La presea que le otorgó la organización Óptica, Advancing Optics y Photonics Wolrdwide al también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados se debe a su impulso y desarrollo de la disciplina en México, además del fomento de la ciencia en su conjunto.

En el evento, en el que participaron el representante de Optic, Scott Carney, y el doctor Eric Rosas, director del Clúster Mexicano de Fotónica, quienes destacaron las aportaciones de López Casarín al fomento de la ciencia, en particular a lo referente al tema de marras.

Por otro lado, el aún diputado federal comentó que en unos días irá a cumplir con un nuevo encargo, ahora como alcalde de Álvaro Obregón, localidad con la que se comprometió a gobernar en una relación estrecha con la ciudadanía e implementar proyectos basados en la innovación.

Te podría interesar: Critican panistas pausa a las relaciones de México con E.E.U.U. y Canadá

Por otro lado, en su calidad de presidente de la Comisión de Ciencia en San Lázaro, López Casarín firmó un memorándum de entendimiento entre The Global Environmental Measurement and Monitoring Network y el Clúster Mexicano de Fotónica A.C.

A su vez, consideró que en los próximos años habrá avances importantes en el desarrollo de la ciencia en México, esto, ya que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Por último, Javier López Casarín, futuro alcalde de Álvaro Obregón, subrayó la importancia en poco más de un mes México será gobernado por una mujer científica.

MC

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de leishmaniasis, hay 5 sospechosos

José María Morelos.- Ya se ha confirmado un caso de enfermedad por el “mosco chiclero”, la leishmaniasis cutánea,...

Detienen a hombre por matar un venado en Xcalacoco

Playa del Carmen.- Un sujeto fue detenido este jueves por presuntamente dispararle a un venado, que fue hallado...

Tulum, con peor ocupación hotelera en una década: solo un 30%

Tulum.- Los hoteles del noveno municipio reportan una ocupación promedio de apenas el 30%, pese a estar en...

Bloquean carretera federal vecinos de la Colosio

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 150 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad bloquearon...