Juan Ramón de la Fuente presidirá la segunda reunión del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

Publicado:

Compartir:


Juan Ramón de la Fuente

Este lunes 27 de noviembre inicia la segunda reunión de los Estados que son parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, en la que México fungirá como presidente y que será presidida por quien fuera el embajador mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente.

En la primera reunión de Estados parte del TPAN, que tuvo lugar en junio de 2022 en Viena, México fue designado para presidir el siguiente evento. Durante la segunda reunión se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares.

El objetivo del TPAN es prevenir las catastróficas consecuencias de una detonación nuclear, intencional o accidental.

En el evento participarán sobrevivientes de las bombas atómicas y de los ensayos nucleares, así como representantes de organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), el Premio Nobel de la Paz 2017 y representantes de la sociedad civil y la comunidad científica.

México ha rechazado las armas nucleares desde su aparición y ha sido promotor de múltiples iniciativas para prohibirlas y eliminarlas. Asimismo, impulsó la primera zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe con el Tratado de Tlatelolco. Nuestro país tiene un liderazgo reconocido en la materia.

La segunda reunión del TPAN se desarrolla en un contexto global muy diferente al que prevalecía hace dos años, no obstante, la delegación mexicana ha negociado una declaración política que permita refrendar compromisos y mandar una señal esperanzadora que fortalezca la arquitectura mundial del desarme nuclear.

El TPAN es el primer acuerdo multilateral aplicable a escala mundial que prohíbe íntegramente las armas nucleares, de conformidad con el derecho internacional humanitario. Fue abierto a firma en 2017 y entró en vigor en 2021, actualmente cuenta con 69 Estados parte, así como con otros 24 Estados que lo han suscrito, pero aún no lo han ratificado.

De la Fuente Ramírez será el encargado de representar a nuestro país en en el encuentro en la ONU sobre control de armas nucleares a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, como un reconocimiento a su trabajo.

Hizo un trabajo de primera, le tocó representarnos cuando México formó parte del Consejo de Seguridad de la ONU, se presentaron muy buenas iniciativas, hizo muy buen trabajo”, declaró el pasado 9 de octubre en la conferencia matutina.

Con información de EFE

La entrada Juan Ramón de la Fuente presidirá la segunda reunión del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Disfrutan chetumaleños de la Cancha de Tocho Bandera, al participar en las finales de Liga de Football Flag CODEQ “Bernardo López Arcos”

El presidente de la CODEQ, Jacobo Arzate Hop encabezó la premiación de la competencia. Disfrutan chetumaleños de la...

Zofemat recibe nuevo equipo para reforzar labores de vigilancia y limpieza de sargazo

Como parte de las iniciativas para garantizar un excelente servicio en el área de playas, Zofemat recibe nuevo...
00:03:09

Habitantes de colonia de Tulum bloquean avenida, luego de quedarse sin luz

Cierran Avenida 10 Norte, habitantes de colonia de Tulum, luego de quedarse sin luz. Tulum.- Un grupo de vecinos...

Puerto Morelos nominado en 3 categorías de los “World Travel Awards”

“Es un orgullo saber que Puerto Morelos expande su participación en la 32 Edición de los “World Travel...