La SEP anuncia tres puentes para ciclo escolar 2023-2024

Publicado:

Compartir:


El próximo ciclo escolar 2023-2024, los estudiantes de nivel básico en el país disfrutarán de tres puentes de descanso, dos periodos vacacionales y varios de asueto, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La dependencia difundió el calendario oficial que contemplan 190 días de clases en los niveles básicos, con inicio de actividades el 28 de agosto próximo.

El calendario indica que la primera suspensión oficial de clases se contempla hasta el 2 de noviembre por Día de Muertos, luego seguirá el 20 de noviembre por aniversario de la Revolución mexicana, cuyo descanso será en lunes y se considera puente.

En diciembre, los alumnos arrancarán sus vacaciones el 18 de diciembre y regresarán a sus actividades el 8 de enero de 2024.

A su vez, el 5 de febrero del próximo año tendrán otro puente vacacional por el aniversario de la Constitución y el 18 de marzo también será un fin de semana largo por la Expropiación Petrolera.

El 25 de marzo, los alumnos comenzarán las vacaciones de Semana Santa por un periodo de 15 días, por lo que las clases se retomarán el 8 de abril.

Para mayo de 2024, el calendario escolar contempla dos suspensiones entres emana, debido a la conmemoración del Día del Trabajo, el 1 de mayo, así como el 15 de ese mes por el Día del Maestro. En junio no se consideran días de asueto y el ciclo escolar terminará el 16 de julio.

Además, el último viernes de septiembre, octubre, noviembre, enero, febrero, abril, mayo y junio los alumnos de educación básica tendrán descanso debido a la realización de ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE).

Entre las actividades para docentes, se contempla un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, del 21 al 25 de agosto de 2023, así como uno más para directivos, del 2 al 4 de enero, y uno del 17 al 20 julio para maestros.

De acuerdo con la dependencia, el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), es un trabajo conjunto con las 32 entidades y establece las fechas de las distintas actividades escolares.

En educación normal y de formación de maestros en instituciones públicas y particulares, el calendario será de 195 días, que incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en los planteles en las que realizan sus prácticas profesionales.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

00:04:25

Adelanta Estefanía Mercado probable pausa a obras de gasoducto

Debido a la gran afectación que generan, adelanta Estefanía Mercado probable pausa a obras de gasoducto Playa del Carmen.-...

Moisés Muñoz es nombrado Director de Deportes y Juventud en el municipio

Para reforzar las acciones en el sector deportivo, Moisés Muñoz es nombrado Director de Deportes y Juventud en...

Maestros inconformes bloquean la avenida Bonampak de Cancún

Cancún.- Un grupo de más de 500 maestros inconformes adheridos al Comité Central de Lucha bloquearon esta mañana...

Destaca empresario importancia de inversión en seguridad en Playa del Carmen

"Sin seguridad, no se pueden concretar inversiones". Destaca empresario importancia de inversión en seguridad en Playa del Carmen. Playa...