Lamenta AMLO deceso del historiador Adolfo Gilly

Publicado:

Compartir:


Reportan el fallecimiento del argentino Adolfo Gilly, reconocido escritor; destacó en la literatura mexicana de izquierda

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el deceso del historiador e intelectual de izquierda, Adolfo Gilly.

Al inicio de su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario mexicano señaló con respecto a la muerte del reconocido académico de la UNAM:

“Quiero expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Adolfo Gilly, un historiador, maestro (…) escritor que tiene una obra que es indispensable para entender el proceso revolucionario que se llama ‘la revolución interrumpida’. Los jóvenes deberían leer este libro”.

Te podría interesar: ¿Quién fue Adolfo Gilly, el reconocido historiador que falleció a los 95 años?

Por lo que envío un abrazo a sus familiares, amigos, colegas y alumnos, y recordó que hace poco más de un año el intelectual estuvo en Palacio Nacional para entregarle un volumen de su texto dedicado a Felipe Ángeles.

Este martes, Gilly dejó este plano a los 95 años de edad.

El historiador de origen argentino fue un reconocido profesor de historia y ciencia política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y quien escribió numerosos libros sobre la historia y la política de México y América Latina.

Tras su llegada a México luego de haber realizado sus estudios en Buenos Aires en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, donde se graduó en 1946, fue recluido en la cárcel de Lecumberri por pertenecer a la Cuarta Internacional. Producto de ese encierro es su discutida obra, “La revolución interrumpida”.

Te podría interesar: Políticos y académicos lamentan muerte del escritor Adolfo Gilly

Colaboró para Narco News y el periódico La Jornada en temas como la globalización y el movimiento zapatista de Chiapas.

En 1994 obtuvo su doctorado en Estudios Latinoamericanos en la UNAM, bajo la dirección del doctor Octavio Rodríguez Araujo, con una tesis titulada «El cardenismo: una utopía mexicana», terminada en 1993 y publicada al año siguiente.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...