Lamentan expertos persistencia de estigma frente a enfermedades mentales

Publicado:

Compartir:


Lamentan expertos persistencia de estigma frente a enfermedades mentales

En México y regiones de Latinoamérica persiste el estigma frente a enfermedades mentales, señalaron especialistas.

En conferencia de prensa, expertos en salud mental lamentaron que la atención de trastornos mentales no resuelve las necesidades de los pacientes debido a falta de presupuesto, falta de capacitación, diagnósticos tardíos, ausencia de políticas públicas, insuficiencia de centros de atención especializados y estigma social hacia las enfermedades mentales.

“Dentro de las brechas de atención más importantes que tenemos, es el estigma y la poca atención, porque el 75% de los que están enfermos no reciben tratamiento; existen encuestas que mencionan que una persona tarda hasta 20 años para que inicie tratamiento”, informó la integrante de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, Pica Ruiz.

Te podría interesar: Anuncia Gobernación acuerdo con sindicato de Notimex

En este sentido, consideró crucial el acceso a información “para verdaderamente lograr una salud mental para todos y una sociedad que deje de estigmatizar y discriminar”.

En México, se considera que al menos 18% de las personas han tenido algún tema de salud mental reciente, sin embargo, entre 2013 y 2021, México asignó en promedio solo 2% del presupuesto de la Secretaría de Salud para atender la salud mental, lamentaron especialistas.

“Esto significa que estamos 8 veces abajo de lo que necesitamos. Los determinantes sociales como la pobreza, violencia, los desastres hacen que aumente, sobre todo la depresión y la ansiedad,” indicó la experta.

Respecto a estos dos padecimientos, especialistas refirieron que en 2020, durante la pandemia de covid-19, los trastornos depresivos graves aumentaron un 35% y los trastornos de ansiedad un 32%.

Te podría interesar: Extradición de Andrés Roemer sin fecha definida: Embajada de Israel en México

“Todo el mundo debería de tener derecho a vivir con dignidad, equidad, igualdad y respeto. Y en las Américas, que es la región a la cual pertenece nuestro país, persiste el estigma, la discriminación y las violaciones a los derechos humanos”, señaló.

Desde 1992, el 10 de octubre se conmemora de manera anual como el día mundial de la salud mental, con el objetivo de disminuir el estigma y promover la conciencia social frente a trastornos y enfermedades mentales.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...