Legisladores sancionados por violencia política de género podrán reelegirse

Publicado:

Compartir:


Legisladores sancionados por violencia política de género podrán reelegirse

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las reglas para el proceso de reelección de diputados y senadores en las elecciones de 2024.

Los legisladores que hayan sido sancionados por violencia política de género podrán buscar la reelección, en el caso de que no tengan una sentencia que expresamente les prohíba competir por un cargo.

Los partidos serán los responsables, en su caso, de incluir como candidatos a legisladores que fueron sancionados por violencia de género y busquen la reelección, siempre que no tengan una sentencia firme que les impida ocupar un cargo.

Te podría interesar: AMLO recibe a los titulares de Marina y Sedena tras reunión con padres de los normalistas de Ayotzinapa

Además, los diputados y senadores podrán seguir en sus cargos mientras hacen proselitismo para buscar seguir en sus puestos.

“Establecemos las directrices necesarias para materializar el derecho político a reelegirse y el derecho de la ciudadanía a refrendar a las personas legisladoras en su cargo. Garantizamos el ejercicio de este derecho en condiciones de igualdad, imparcialidad y neutralidad”, aseveró la consejera Carla Humphrey.

El acuerdo señala que los legisladores deben comunicar que buscar reelegirse a más tardar el 4 de noviembre próximo, además de que no deben descuidar su labor en el Congreso y tienen prohibido ejercer cualquier tipo de recurso del Legislativo para su campaña.

En 2021 se dio por primera vez la reelección de diputados y en 2024 será la primera vez que se reelegirán los senadores que llegaron al cargo en 2018.

Los senadores deberán postularse para la reelección por el mismo partido, mientras que los diputados, en caso de que el instituto político con el que ganaron su curul haya perdido el registro, podrán hacerlo bajo otras siglas, pero por el mismo distrito.

En otro tema, el Consejo General recibió el Informe en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género que da cuenta de 301 quejas o denuncias.

En sesión ordinaria, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseveró que “siguen existiendo actos como la intimidación, la exclusión, la difamación, el acoso sexual, la agresión física o verbal y otras acciones que menoscaban los derechos políticos de las mujeres o que perpetúan estereotipos de género negativos en el ámbito político”.

Te podría interesar: Sigue negativa del Ejército a entregar información sobre Ayotzinapa; nueva reunión el lunes

Con el informe, dijo, se delinea que hay un lamentable aumento de comentarios y estereotipos sexistas que reflejan la violencia simbólica que sufren las mujeres, principalmente en redes sociales.

Por su parte, la consejera Norma De la Cruz Magaña resaltó que el Informe muestra que ante una mayor participación de las mujeres en la política en México, se pretenda excluirlas “a través de conductas violentas que buscan dañar nuestra integridad física, psicológica, simbólica, económica y patrimonial, pero sobre todo que se dirige a menoscabar y hasta nulificar el ejercicio de nuestros derechos políticos y electorales”.

Como ejemplo, citó los datos del informe donde se aprecia un considerable incremento de las quejas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, ya que en 2020 se denunciaron 21 casos y al 15 de septiembre del 2023 se acumularon 301 casos.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...