Lesbofobia, problema de exclusión de las mujeres

Publicado:

Compartir:


Se convoca a las mujeres lesbianas a que ocupen los espacios públicos para que se visibilice su presencia

La lesbofobia, “es una forma de discriminación y de rechazo a las mujeres que rompen con la norma social de formar parejas heteronormativas”, señaló el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Ante ello, destacó la importancia de visibilizar las narrativas que fomentan la lesbofobia, un problema de exclusión que enfrentan las mujeres de esta población, y deconstruir que agrava la desigualdad que viven.

Durante el Ciclo de Conversatorios 2023 ‘Ser diferente es mi derecho’, del Conapred, señalaron la exclusión y/o odio en contra de las mujeres con identidad de género, orientación sexual y afectiva distintas a las heterosexuales.

Por si no lo viste: Pareja denuncia agresión lesbofóbica por parte de un hombre en el Metrobús

“Dicho rechazo basado en la desinformación o la abierta misoginia vulnera los derechos humanos, sobre todo, el derecho a la igualdad y no discriminación”, destacó el Consejo.

Por ello, convocó a la sociedad a reconocer que las mujeres son diversas, no solo en términos de identidad de género y orientación sexual, sino también en las formas que deciden relacionarse afectivamente.

Al participar en este espacio de diálogo, la activista por los derechos humanos de las personas de la población LGBTIQA+ en Sinaloa, Vicky Ibarra Rojas, recordó que “el hecho de nacer mujer en un país como México y vivirte lesbiana, es una doble discriminación que se debe erradicar”.

En tanto, la defensora de Derechos Humanos en Hermosillo, Sonora, María Luisa Alatorre Castañeda, subrayó que “es importante hablar de lesbofobia porque lo que no es nombrado no existe.”

Por si no lo viste: Se recrudece crisis migratoria en frontera con EU

Compartió que, en su experiencia, la heteronorma, una falsa creencia de que lo ‘natural’ es solo lo referente a parejas entre hombres y mujeres, se replica desde las familias hasta las instituciones de gobierno, por lo que hacen falta mejores medidas para enfrentar esta discriminación, mismas que puedan impactar a esta población en entornos como la salud, educación y la familia.

Con motivo del Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, que en México se declaró en 2019, el Conapred reafirmó su compromiso de trabajar para erradicar las diferentes narrativas de odio en contra de la diversidad sexual, ya que todas las personas son iguales en derechos humanos y diferentes en las identidades y trayectorias de vida.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...