Llama Amnistía Internacional al Estado a no reprimir protesta de mujeres

Publicado:

Compartir:


AI pidió a México no reprimir las protestas por el 8M.

Amnistía Internacional (AI) refirió que México llega una vez más a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con un enorme déficit en el respeto a la vida y la vigencia de los derechos de las mujeres.

En este contexto, Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI, exhortó al Estado mexicano, “a que se abstenga de reprimir la legítima protesta de las mujeres, así como de estigmatizarla. El Estado tiene la obligación de garantizar nuestro derecho a la protesta y a la libertad de expresión”.

Refirió que a pesar de que el país cuenta con un amplio andamiaje legal e institucional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, éste ha servido de poco debido a la negligencia y omisión de las autoridades al aplicarlo. En tanto, la violencia continúa imparable, el año 2022 concluyó, de manera lamentable y triste con la muerte de 3 mil 775 mujeres, como lo revelan las cifras gubernamentales”, refirió.

Te podría interesar:

A través de un comunicado, señaló que, en ningún momento las mujeres de este país han dejado de exigir de una y mil maneras sus derechos, “y este 8M Amnistía Internacional se sumará, como cada año, a las diversas contingentas que tomarán las calles una vez más, para exigir al Estado que garantice el derecho de las mujeres a la vida y a que ésta sea libre de violencias”.

Señalaron que “la violencia contra las mujeres forma parte de la grave crisis de derechos humanos que azota al país y por ello desde Amnistía Internacional hemos insistido en que debe ser un tema prioritario en la agenda del Estado”.

Ante ello, urgieron al Estado mexicano a cumplir con su obligación de aplicar políticas de prevención con perspectiva de género que ataquen de raíz las causas estructurales de esa violencia”, declaró Edith Olivares.

Te podría interesar:

Recordó que, las recomendaciones hechas por la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) al Estado mexicano, en 2018, incluyen emprender acciones para superar las actitudes patriarcales sexistas y los estereotipos discriminatorios sobre las funciones y responsabilidades de las mujeres y los hombres en la familia y en la sociedad.

LV

 

 

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Maestros inconformes bloquean la avenida Bonampak de Cancún

Cancún.- Un grupo de más de 500 maestros inconformes adheridos al Comité Central de Lucha bloquearon esta mañana...

Destaca empresario importancia de inversión en seguridad en Playa del Carmen

"Sin seguridad, no se pueden concretar inversiones". Destaca empresario importancia de inversión en seguridad en Playa del Carmen. Playa...

Anuncia Mara Lezama plataforma geográfica y digitalización de los trámites catastrales en Lázaro Cárdenas para que la gente ahorre tiempo y dinero

Con 2.1 mdp se instaló la plataforma de gestión y se digitalizaron todos los trámites del catastro municipal....

Asesinan a policía de Felipe Carrillo Puerto en Xpichil

Aproximadamente a las tres y media de la madrugada, asesinan a policía de Felipe Carrillo Puerto en Xpichil. Felipe...