Llaman a mayor seguridad en municipios del AIFA

Publicado:

Compartir:


AIFA Transporte

Ante el inminente traslado del transporte de carga aérea al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Zumpango, Estado de México, es necesario reforzar la seguridad en los municipios aledaños, indicó un experto a 24 HORAS.

Esto con la finalidad de evitar que los transportistas de carga terrestres se conviertan en el objetivo primario del crimen en esa zona, advirtió Alejandro Desfassiaux, especialista en temas de seguridad.

Informó que, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a diciembre de 2022, se presentaron 8 mil 834 robos a transportistas, por fuero común, frente a los 8 mil 762 registrados en el mismo periodo de 2021, lo que representa un incremento de 0.8%.

Declaró que si bien es una decisión acertada del Gobierno federal trasladar el transporte de carga aérea al AIFA debido a la alta capacidad de sus instalaciones; también es necesario reforzar la seguridad en la zona para evitar que los transportistas tengan pérdidas derivadas de actos criminales.

Ante lo cual, destacó que no sólo incrementando la presencia policial en torno al AIFA se alcanzará el nivel de seguridad necesario para que las empresas operen de manera segura, se requiere acciones de prevención y, principalmente, trabajar en conjunto con las empresas de seguridad privada.

Alejandro Desfassiaux reconoció que “se han mantenido los vínculos institucionales en lo que compete a la seguridad privada para mitigar el delito del robo y otros hechos ilícitos alrededor del AIFA”.

De acuerdo con un reporte realizado por la Asociación Nacional de Transporte de Carga (ANTP), con datos del Centro de Inteligencia de Cadena de Suministro de Sensitech, el Estado de México ocupó el primer lugar en materia de robo de carga, concentrando 34% de la incidencia nacional, seguido por Puebla, con 15%; y Michoacán, con 9%.

También destacó que en 89% de los robos se despojó al operador de la unidad con violencia. Le siguen los hurtos de carga completa con 7%, mientras que los despojos con privación de la libertad disminuyeron a 3%.

En ese sentido, los tipos de productos más robados son: Alimentos y bebidas, 36%; Electrónicos, 8%; Construcción e Industrial, 8%; Alcohol, 7%; y Misceláneos, 7%.

Prevén dictaminar ley de espacio aéreo esta semana

Esta semana podría ser discutida y dictaminada en comisiones la nueva Ley de Protección al Espacio Aéreo,
informó el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

“Hoy se va a turnar, se va a convocar a comisiones. Yo espero que en el trayecto de mañana o el viernes se pueda discutir”, refirió el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

El senador Monreal ha reconocido que ante lo técnico del tema, intentarán escuchar a especialistas
en el sector.

En ese mismo sentido, consideró que esta nueva Ley que transfiere la vigilancia del espacio aéreo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de la Defensa Nacional podría aprobarse de manera simultánea con el denominado Plan B en materia electoral.

Respecto al Plan B, Monreal Ávila publicó en su cuenta de Twitter cómo será el proceso en el Senado.

“El 21 de febrero a las 5 p. m. se reúnen las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, para dictaminar la minuta en materia electoral (“Plan B”). Si es posible y se aprueba, el 22 se discute en Pleno. Ni táctica dilatoria ni retraso voluntario. Actuamos responsablemente”.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Con su silencio, funcionarios de Tulum confirman que construcciones en Solimán son indefendibles

Tulum.- La falta de respuesta a un cuestionamiento directo por los ilegales permisos otorgado a los dos edificios...

Disparan contra policías, hay dos detenidos

Dos hombres fueron detenidos, acusados de disparar en contra de una patrulla de la Policía Municipal, en el...

La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 07 al 13 de julio en Quintana Roo

El Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, en el que colabora...

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...