Llevan al límite discusión para la Ley de Ingresos

Publicado:

Compartir:


Será este martes, tres días antes de que venza el plazo constitucional para su aprobación, cuando la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se reúna con funcionarios “superiores” de Hacienda e inicie la discusión de la Ley de Ingresos para el próximo año.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta Xóchitl Gálvez presupuesto millonario para Dos Bocas en 2024

De acuerdo con la convocatoria de la Comisión una vez concluida la reunión con Hacienda, se hará la declaratoria de “reunión permanente” para continuar analizando el Paquete Económico y se prevé la aprobación de diversas reformas y adiciones a la Ley Federal de Derechos.

Además, se aprobará el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.

En la discusión alrededor de 40 diputados federales de Morena, PT y PVEM, de los denominados “Marcelistas” plantearán la necesidad de aumentar el precio estimado del barril de petróleo, al considerar que el previsto por el Ejecutivo es muy bajo; también pedirán revisar el tipo de cambio promedio, la proyección de la deuda y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con lo que buscan generar 153 mil millones de pesos de ingresos adicionales.

En este contexto y con el fin de lograr la aprobación de la propuesta enviada por el Ejecutivo, se prevén cambios a la misma.

Al respecto, la oposición ha advertido que no dará su voto a favor para aprobar un “endeudamiento histórico que está planteando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Morena, en el dictamen de Ley de Ingresos 2024”, advirtió el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

“Es inadmisible y preocupante que este Gobierno pretenda endeudar aún más a las próximas generaciones y solo para despilfarrar más en sus obras faraónicas, la ampliación del déficit fiscal propuesto para 2024 va a representar presiones adicionales a la inflación, como lo advierte el Fondo Monetario Internacional”, señaló.

Recordó que se prevé un endeudamiento interno por un billón 950 mil millones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 18 mil millones de dólares. 

 

FRASE

“Es inadmisible y preocupante que este gobierno pretenda endeudar aún más a las próximas generaciones y solo para despilfarrar más en sus obras faraónicas, la ampliación del déficit fiscal propuesto para 2024 va a representar presiones adicionales a la inflación”

Marko Cortés

Presidente nacional del PAN

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...