López Obrador aborda diferencias energéticas con enviado de Biden

Publicado:

Compartir:


López Obrador reconoció que se abordarían las “diferencias” en el sector energético

En la reunión de este martes con el enviado especial de la Casa Blanca para el Clima, John Kerry, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se abordarían las “diferencias” en el sector energético.

“Es representante del presidente Biden y es una gente muy cercana al presidente Biden. Y también estamos hablando de algunas diferencias que puedan haber”, indicó ayer en conferencia de prensa desde Oaxaca.

La visita de Kerry, la sexta que hace al país en su actual cargo, ocurrirá mientras persisten las consultas que inició la Unión Americana el año pasado dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para cuestionar la política energética del Gobierno de López Obrador, acusado de privilegiar a las empresas del Estado.

Aunque recientemente creció la presión de empresarios y legisladores de Estados Unidos para que la Casa Blanca presione a México, el presidente López Obrador negó tensión y diferencias con el país vecino.

“No tenemos nosotros diferencias con el pueblo estadounidense, ni tenemos diferencias con el presidente Biden, es que hay un grupo, como todo, como hay en México y en cualquier país, de la llamada ‘clase política’, entre comillas, que no tiene clase, ni es política”, aseguró

Además, el jefe del Ejecutivo presumió su relación con Kerry, quien en meses pasados visitó proyectos de energía solar, como el Plan Sonora, donde el Gobierno de México afirma construir la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica.

Te puede interesar: Aniversario de Santa Lucía, sin presencia del Presidente

ATRIBUYE A FAMILIAS DISMINUCIÓN DE DELINCUENCIA

Por otra parte, a pesar de que en México los homicidios siguen en constante incremento, el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la unidad en las familias a la disminución de la delincuencia.

El jefe del Ejecutivo indicó que existen zonas en el país donde ya no hay vida comunitaria y hay más desintegración familiar.

“Entre más vida comunitaria hay, entre más unidad en las familias, existe menos delincuencia”, destacó.

De acuerdo con datos de la consultora TResearch, en los primeros 52 meses del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman ya 148 mil 976 homicidios, mientras que en el mismo periodo del expresidente Enrique Peña Nieto sumaron 97 mil 419, y con Felipe Calderón se registraron 75 mil 848.

Durante su discurso el jefe del ejecutivo recordó que en el sexenio del expresidente Felipe Calderón predominó un narcoestado, porque las autoridades estaban al servicio de la delincuencia, pues abandonaron al pueblo y se dedicaron a saquear.

 

 

 

 

JC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...