López Obrador aborda diferencias energéticas con enviado de Biden

Publicado:

Compartir:


López Obrador reconoció que se abordarían las “diferencias” en el sector energético

En la reunión de este martes con el enviado especial de la Casa Blanca para el Clima, John Kerry, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se abordarían las “diferencias” en el sector energético.

“Es representante del presidente Biden y es una gente muy cercana al presidente Biden. Y también estamos hablando de algunas diferencias que puedan haber”, indicó ayer en conferencia de prensa desde Oaxaca.

La visita de Kerry, la sexta que hace al país en su actual cargo, ocurrirá mientras persisten las consultas que inició la Unión Americana el año pasado dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para cuestionar la política energética del Gobierno de López Obrador, acusado de privilegiar a las empresas del Estado.

Aunque recientemente creció la presión de empresarios y legisladores de Estados Unidos para que la Casa Blanca presione a México, el presidente López Obrador negó tensión y diferencias con el país vecino.

“No tenemos nosotros diferencias con el pueblo estadounidense, ni tenemos diferencias con el presidente Biden, es que hay un grupo, como todo, como hay en México y en cualquier país, de la llamada ‘clase política’, entre comillas, que no tiene clase, ni es política”, aseguró

Además, el jefe del Ejecutivo presumió su relación con Kerry, quien en meses pasados visitó proyectos de energía solar, como el Plan Sonora, donde el Gobierno de México afirma construir la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica.

Te puede interesar: Aniversario de Santa Lucía, sin presencia del Presidente

ATRIBUYE A FAMILIAS DISMINUCIÓN DE DELINCUENCIA

Por otra parte, a pesar de que en México los homicidios siguen en constante incremento, el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la unidad en las familias a la disminución de la delincuencia.

El jefe del Ejecutivo indicó que existen zonas en el país donde ya no hay vida comunitaria y hay más desintegración familiar.

“Entre más vida comunitaria hay, entre más unidad en las familias, existe menos delincuencia”, destacó.

De acuerdo con datos de la consultora TResearch, en los primeros 52 meses del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman ya 148 mil 976 homicidios, mientras que en el mismo periodo del expresidente Enrique Peña Nieto sumaron 97 mil 419, y con Felipe Calderón se registraron 75 mil 848.

Durante su discurso el jefe del ejecutivo recordó que en el sexenio del expresidente Felipe Calderón predominó un narcoestado, porque las autoridades estaban al servicio de la delincuencia, pues abandonaron al pueblo y se dedicaron a saquear.

 

 

 

 

JC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...