Los jueces no son la oposición, señala presidente del TEPJF

Publicado:

Compartir:


TEPJF

Al firmar el Convenio de Colaboración con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que cuando se busca arrinconar al Poder Judicial, se pone en riesgo la gobernabilidad y se afectan los derechos y las libertades de las personas.

Los tribunales no son oposición, por el contrario, como pilares de la democracia su acción debe regirse por los valores centrales de independencia e imparcialidad, los cuales no pueden ponerse en juego por ningún motivo, aseguró.

Indicó que no se debe permitir que se erosione la confianza ciudadana en las instituciones que permiten que la democracia funcione plenamente, que garantizan soluciones pacíficas a los problemas, y protegen sus derechos y libertades.

Te podría interesar: Advierte oposición impugnación por expropiación de Ferrosur

Ante jueces del país, resaltó que invertir en la democracia y en el Poder Judicial es una inversión en la libertad, en la justicia y en la paz social. La misión del Tribunal Electoral, puntualizó, es impartir justicia oportuna, imparcial e independiente para todas las personas, sin excepciones y sin privilegios. Consideró que esta es una tarea delicada que, sin duda, enfrenta desafíos cuando se ejercen presiones que buscan influir en las decisiones de jueces y tribunales.

En el evento, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes Barrera, aseguró que la unidad es un tema que identifica a todo el Poder Judicial de la Federación, del que el TEPJF forma parte. Esa unidad, enfatizó, permite construir de mejor manera ideales, porque necesitamos jueces con una capacitación a la altura del siglo XXI.

Te podría interesar: Suprema Corte declara la invalidez total del decretazo de AMLO

Apuntó que se necesitan jueces que no sean solo aplicadores del derecho, sino que hagan viva la Constitución, y que sea un Poder Judicial de derechos de la ciudadanía, puntualizó.

En su intervención, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata Pizaña, señaló que la firma del convenio permite estrechar el vínculo entre jueces y magistrados federales del país, quienes, detalló, forman parte de un mismo poder y tienen, en distintos ámbitos, un encargo en común: preservar la Constitución, garantizar los derechos de todas las personas y servir de contrapeso constitucional a otros poderes.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...