Marcha y pendientes en el Sexto Informe

Publicado:

Compartir:


Facultades de Derecho de diversas universidades, juzgadores y trabajadores del Poder Judicial realizarán una marcha para defender al Poder Judicial este domingo

Facultades de Derecho de diversas universidades, juzgadores y trabajadores del Poder Judicial realizarán una marcha para defender al Poder Judicial este domingo, el mismo día que el presidente Andrés Manuel López Obrador rendirá su último informe de Gobierno.

Para el politólogo Gustavo López, estas acciones le aportan legitimidad social al paro que mantienen jueces y magistrados en el país.

La protesta está organizada por estudiantes de las facultades de Derecho de la UNAM, la Ibero, el ITESO, el ITAM, el CIDE y el ITESM, así como La Salle, entre otras.

Las marchas y protestas de estudiantes de facultades de Derecho otorgan legitimidad al movimiento de juzgadores para oponerse a la reforma judicial, señaló Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York.

Sin embargo, el experto indicó que las facultades de Derecho no están identificadas con la izquierda ni con bases sociales, por lo que el respaldo de esos grupos no lo tiene los jueces y magistrados.

Afirmó que el paro de juzgadores no tiene respaldo de grupos sociales y “los estudiantes aportan esa parte de legitimidad más allá de las redes sociales y sí es relevante”.

Aseveró que “más que falta de apoyo, hay un desconocimiento de lo que está pasando, hay una idea colectiva de que hagan lo que hagan, de cualquier manera se va a aprobar, pero del lado de la sociedad no es ampliamente conocida”.

La presencia de estudiantes de Derecho “influye en que otros sectores los volteen a ver, aunque los estudiantes de la Facultad de Derecho en la UNAM, como en otras universidades, son visto como mucho más conservadores, pero más allá de eso, la forma de movilizarse genera un impacto que hasta ahora no se tenía”.

El politólogo consideró que se avizora que otros grupos sociales o de otras facultades se sumen al respaldo del Poder Judicial, debido a que están más alejados de esas demandas.

Mientras que la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados (Jufed) indicó que participará en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el próximo 10 de septiembre para exponer el caso de la reforma judicial de México.

En tanto, trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumplieron una semana de organizar protestas pacíficas en contra de la reforma judicial, por lo que los ministros han tenido que suspender las dos últimas sesiones de ese órgano.

Ayer mismo, los ministros decidieron declarar este jueves como día inhábil, con el objetivo de que “no corren plazos en los asuntos de la competencia de La Corte”. 

Y es que desde la mañana, un grupo de trabajadores cercó los accesos a la SCJN y sólo dejó entrar a los ministros. 

 

 

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...