Más de 3 millones de niños trabajan en México: ONG

Publicado:

Compartir:


Trabajo infantil Cámara

En México, 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes realizan algún tipo de trabajo infantil, siendo los estados del sureste mexicano los que tienen un mayor nivel de riesgo de trabajo infantil.

De acuerdo con el Atlas de Trabajo Infantil ejecutado por Save the Children y presentado ante el Congreso de la Unión, Chiapas y Oaxaca son estados que tienen las condiciones más retadoras al reportar 70% de menores laborando.

El documento establece que la mayoría de las niñas, niños y adolescentes que trabajan iniciaron entre los seis y ocho años; 26% de quienes trabajan no reciben percepción alguna, y la pobreza es el factor de mayor preponderancia que los orilla a realizar actividades laborales, pero no es el único.

La investigación “busca detectar las situaciones y condiciones que colocan a niñas, niños y adolescentes en riesgo de hacer actividades laborales”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 había 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes realizando trabajo infantil en México; 95% de los adolescentes en el sector informal y 56% de niños con un familiar.

Ante ello, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados, Ana Lilia Herrera (PRI), resaltó que el trabajo infantil está arraigado a la inseguridad, falta de oportunidades, migración, a aspectos familiares y culturales que en pleno siglo XXI, ponen en riesgo a los infantes.

La diputada priista expuso que además de legislar sobre el tema, el Gobierno federal debe diseñar políticas públicas, y consideró necesario realizar una encuesta pospandemia para saber qué cambios se han registrado en estas cifras.

Los maestros Nancy Ramírez y Miguel Ramírez, de Save the Children, y Mónica Valdez, de la UNAM, coincidieron que en el trabajo infantil la pobreza es un factor, pero no es el único, está el hogar, la comunidad, la desigualdad y las condiciones socioeconómicas.

En la presentación del Atlas, resaltaron la importancia para que la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, diseñe y construya una estrategia nacional para prevenir y erradicar este problema.

“Este Atlas de Trabajo Infantil busca ser una radiografía amplia y diversa sobre los factores de protección, factores de riesgo, fortalezas y áreas de oportunidad para que todos los estados de la República puedan implementar estrategias y acciones para prevenir, atender y erradicar el trabajo infantil”, refirieron los expertos al hacer la presentación ante legisladores.

NUMERALIA

-Entre los 6 y 8 años es el inicio del trabajo infantil
– 26% de quienes trabajan no reciben percepción alguna

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Atropellan a venado en la carretera 307, al norte de Playa del Carmen

La mañana de este martes, atropellan a venado en la carretera 307, al norte de Playa del Carmen. Playa...

Obtiene Selección de Quintana Roo de Polo Acuático su boleto para competir en la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Tras un positivo resultado en Nacional Clasificatorio celebrado en Aguascalientes, el estado volverá a competir en esta disciplina,...

Costo de cambio a paneles solares se recupera en dos años, señala experto

“Los paneles solares sirven las 24 horas del día". Costo de cambio a paneles solares se recupera en...

Invita la FPMC al público cozumeleño a la premiación y exposición de los trabajos del concurso “Maravillas de la Naturaleza”

Para conmemorar el 38 aniversario del Museo de la Isla, invita la FPMC al público cozumeleño a la...