‘Maternidad compartida’, sin avances por falta de leyes

Publicado:

Compartir:


Maternidades

La ausencia de una legislación en el tema, es uno de los obstáculos para que la “maternidad compartida” pueda prosperar en México.

TE PUEDE INTERESAR: Alertan por influencia de EU sobre aborto en otros países

La Recepción de Óvulos de la Pareja (ROPA) es uno de los procedimientos médicos que han permitido a las parejas de mujeres participar activamente en el proceso de concepción y gestación; sin embargo, no beneficia a los de hombres.

De acuerdo con la doctora Lina Villar, bióloga en la reproducción humana y actual Directora de Citmer, no existe una legislación clara para realizar este procedimiento, como ejemplo señaló que no se pide un acta de matrimonio o de concubinato a la pareja para realizar el proceso, lo que podría dejarlas en la indefensión.

“El método ROPA, también conocido como maternidad compartida o fecundación cruzada, implica que una de las mujeres de la pareja se someta a un proceso de estimulación ovárica para donar sus óvulos”, indicó.

Estos óvulos son fertilizados en el laboratorio con esperma de un donante “y el embrión resultante se transfiere al útero de su pareja para la gestación. De esta manera, ambas mujeres pueden participar activamente en el proceso de concepción y, así, compartir la experiencia del embarazo y la maternidad”, explicó.

Para iniciar el proceso del método ROPA, la pareja debe someterse a una evaluación médica exhaustiva que incluye pruebas de fertilidad, análisis genéticos y exámenes de salud general. Una vez completada la evaluación, se procede a la estimulación ovárica de la donante para obtener un número adecuado de óvulos, los cuales se recolectan mediante punción folicular y se fertilizan en el laboratorio.

La especialista enfatizó la importancia de buscar profesionales experimentados y bien capacitados que puedan guiar a las parejas a lo largo de todo el proceso, brindando un apoyo integral y personalizado, además, destaca que debe de ser un proceso que se acompañe de un equipo multidisciplinario de médicos especialistas.

En este contexto informó que los 35 años es la edad promedio de las pacientes en tratamiento, donde puede llegar a una tasa acumulativa de embarazo de hasta 92% de éxito.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...