MC presenta acción de inconstitucional por vida eterna a partidos políticos

Publicado:

Compartir:


Movimiento Ciudadano (MC), Tesla, Nuevo León

Movimiento Ciudadano (MC) y la Bancada Naranja del Congreso capitalino, presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la aprobación a las reformas del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la capital.

Ello debido a la ambigüedad e incertidumbre al incurrir en violaciones y marginación de los derechos políticos electorales de partidos minoritarios y personas aspirantes a candidaturas, así como varios errores de procedimiento detectados en su propuesta.

Te podría interesar: Pide Ebrard combatir violencia e inseguridad en México

La acción legal, realizada la tarde del sábado, a un mes de concluir el periodo para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, respalda la postura del legislador Royfid Torres el día de la votación en pleno de dichas reformas, cuya aprobación es conocida como de “vida eterna”, por su carácter de acreditación de votos a cada uno de los partidos postulantes en candidaturas conjuntas para jefatura de gobierno, alcaldías o curules en la legislatura capitalina.

“Los incisos impugnados son inconstitucionales, ya que en las Acciones 49/2014 y su acumulada 82/2014, se determinó que las reformas para permitir la distribución de votos dentro de las candidaturas comunes y partidos coaligados excede lo previsto en la Constitución, invadiendo facultades del Congreso de la Unión, único que puede hacer modificaciones en este rubro en el país”, indica el documento signado por la dirigencia nacional de MC.

El recurso añade, que las modificaciones también son violatorias a los principios constitucionales del voto, así como el de certeza en cuanto a la voluntad del elector, además de representar un fraude a la ley, que distorsiona el sistema de partidos políticos y un abuso de derecho.

Te podría interesar: Piden día de luto en lugar de AMLOFEST

De igual manera, se contrapone a lo establecido en el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales respecto a que cada uno de los partidos políticos aparecerá con su propio emblema en la boleta electoral y que, en ningún caso, se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición.

En tanto, de cumplimentarse dichas reformas, añaden, estos artículos generarían barreras al acceso igualitario de los derechos político-electorales, con exclusión injustificada y discriminatoria también a los grupos minoritarios, generando un impacto negativo en la participación política de estos, quienes han sido históricamente marginados.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...