Menores de 13 años, vulnerables a grooming y sexting: ONG

Publicado:

Compartir:

Menores de 13 años, vulnerables a grooming y sexting: ONG

19 de septiembre de 2023.-  Menores de 13 años, vulnerables a grooming y sexting: ONG. Más de 4 mil reportes de material sexual que involucra a menores de edad y se ha identificado que un año.

En poco más de un año de operación la plataforma “Te Protejo” ha recibido más de 4 mil reportes de material sexual que involucra a menores de edad y se ha identificado que un 52% del contenido sexual en sitios inapropiados fue autogenerado por niñas, niños y adolescentes.

Esto mediante el grooming (acoso sexual de una persona adulta) o a través del sexting (envío de las imágenes a una persona de confianza); mientras que el 34% del material fue producido por terceros.

Esta línea de reporte, cuyo objetivo es prevenir y erradicar el material de violencia sexual en entornos digitales, reportó que las niñas y niños de entre 4 y 13 años son los más vulnerados, con 61% de los casos, seguido de los de 14 a 17 años, con 39%.

Además el 40% de las imágenes o videos reportados están enfocados en los genitales de los menores de edad, mientras que el 36% muestran actividades sexuales.

De acuerdo con la línea Te Protejo. México, Estados Unidos, Países Bajos, Rusia, Letonia y Belice son los países en los que se aloja el mayor número de material de violencia sexual infantil reportado.

Explicaron que una vez recibida la queja, revisan el servidor en el que está alojado el contenido, “en suelo mexicano tenemos un protocolo de actuación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tenemos un método de envío y recepción seguro con ellos y son estas autoridades quienes hacen todo el proceso para que se haga la eliminación de ese contenido alojado en nuestro país”, explicaron.

Refirieron que de febrero de 2022 a febrero de 2023 recibieron 2 mil 59 reportes, de ellos, mil 197 no cumplieron con los criterios y 964 cumplieron con los criterios para solicitar el “desmonte con país alojador y plataforma”.

De los que sí cumplieron con los criterios, el 92% (654) involucra a una mujer, niña o adolescente, el 4% (28) eran personas del género masculino y 4% (26) eran ambos géneros.

Lamentaron, que hace algunos años “teníamos la creencia de que México era solamente un país productor (de contenido sexual) tristemente sí lo somos, pero en el camino nos damos cuenta de que también tenemos material alojado en servidores mexicanos, no muchos, han sido realmente muy pocos”, refirió Daniela Calvillo, coordinadora General de Te Protejo México.

Crimen digital

De acuerdo a reportes recibidos por la ONG Te Protejo, los niños menores de 13 años son los más vulnerables ante la pornografía infantil:

61% del contenido sexual en la red es de niñas y niños de entre 4 y 13 años.

39% corresponde a jóvenes entre los de 14 a 17 años.

40% de las imágenes o videos reportados están enfocados en los genitales de los menores de edad

36% es contenido donde se realizan actos sexuales

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...