Metanfetaminas acaparan la mitad de atenciones por adicciones: Salud

Publicado:

Compartir:


metanfetaminas

El Gobierno de México reconoció que casi la mitad de las atenciones por adicciones son resultado del consumo de metanfetaminas.

Durante La Mañanera, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reportó el estatus de consumo de drogas en el país.

TE PUEDE INTERESAR: Crece 218% consumo de metanfetaminas y éxtasis en México

“Más del 46% de las personas que son atendidas por adicciones tienen como droga de impacto las metanfetaminas, seguidas del alcohol, seguidas de marihuana”, indicó.

Esto, durante el informe semanal que presenta López-Gatell referente al combate y prevención de las adicciones entre los jóvenes mexicanos.

Sobre el abuso de las metanfetaminas, el subsecretario detalló que en el país se ha propagado el consumo de dicha sustancia desde 2013.

“Solamente seis entidades federativas en la región noroccidente tenían registros de personas atendidas por adicción a este producto”, advirtió.

Además, declaró que detrás de esta droga venían el alcohol y la marihuana, pero las “metas” se fueron propagando al punto de que 21 estados atienden a personas por adicción al producto.

“Es notorio el patrón de propagación desde el noreste por la relación con Estados Unidos, en donde este producto también es traficado, vendido, impulsado y consumido de manera muy, muy, muy extensa”, manifestó.

Sobre la metanfetamina, López-Gatell indicó que fueron desarrollados como “broncodilatadores o para disminuir el apetito, pero en México no tienen ningún uso médico legal, son todas ellas ilegales”.

Asimismo, enfatizó que entre los diversos factores que llevan a la adicción al producto, está la generación de una sensación de bienestar, lo que permite un alto desempeño al consumirlas para trabajos con alta demanda física, por la necesidad de mantenerse alerta, mantenerse despierto, como es un estimulante.

Pero que ese consumo “es una falsa puerta a esa vía, porque en el mediano plazo disminuyen dramáticamente las personas, su capacidad de realizar trabajo, de mantener la concentración y la atención, o las personas también que están en condición de estudiantes para estudiar y tener un aprovechamiento productivo”, declaró.

Por ello, enfatizó que la adicción a esta sustancia, como a otras, el Gobierno las atiende como un problema de salud pública.

“Las personas que viven en adicción, no es un asunto criminal, es un asunto de salud pública y de salud social”, recalcó.

Sube a 13 millones los consumidores de drogas en el mundo

Por: Marco Fragoso

La estimación mundial de personas que consumieron drogas en 2021 fue de 13.2 millones, 18% más de lo calculado anteriormente, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2023, realizado por el organismo, a escala global más de 296 millones de personas las consumieron en 2021, lo que supone un aumento de 23% con respecto a la década anterior.

Además, el número de sujetos que padecen trastornos por consumo se ha disparado hasta los 39.5 millones, lo que supone un aumento de 45% en 10 años.

El documento precisa que la demanda de tratamientos para trastornos relacionados con las drogas continúa en gran medida insatisfecha. En 2021, solo una de cada cinco personas que padecía trastornos relacionados con las drogas seguía un tratamiento para su consumo, y las disparidades en el acceso a tratamientos entre regiones son cada vez mayores.

La población juvenil es la más vulnerable al consumo de drogas y también la más afectada por los trastornos derivados de su consumo en varias regiones, según el informe. Por ejemplo, en África, 70% de las personas en tratamiento tienen menos de 35 años.
LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...