“México antiguo: Maya, Azteca y Teotihuacán” llega a Japón

Publicado:

Compartir:


La exposición México antiguo:Maya, Azteca y Teotihuacán se inaugurará el jueves en el Museo Museo Nacional de Tokio

El ajuar de la Reina Roja de Palenque y objetos de oro recuperados por el Proyecto Templo Mayor, son parte de las 143 piezas que conforman la exposición México antiguo: Maya, Azteca y Teotihuacán que se inaugura este jueves en el Museo Museo Nacional de Tokio.

Será hasta el 3 de septiembre que esta muestra permanezca en el recinto museístico más antiguo de Japón, para luego ser admirada en el Museo Nacional de Kyushu, a finales de año, y en el Museo Nacional de Arte de Osaka, en 2024.

Te podría interesar: FGJCDMX confirma muerte de mujer baleada en la colonia Doctores

De acuerdo con el titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Juan Manuel Garibay López, el recorrido museográfico tocará cuatro ejes temáticos relativos al México Antiguo: Teotihuacan. Ciudad de dioses; Mayas. El ascenso y caída de las Ciudades-Estado, y Aztecas. Gran templo de Tenochtitlan, con la intención también de mirar el fenómeno migratorio en la época prehispánica.

La muestra fue concebida con el objetivo de transmitir al pueblo japonés y al público asiático la profundidad y el encanto de las civilizaciones antiguas de México; principalmente, las que se asentaron en ciudades como Teotihuacan, en el actual Estado de México; Palenque, en Chiapas, y Tenochtitlan, en el territorio de la ahora Ciudad de México.

La propuesta busca transmitir la calidad excepcional del sentido artístico, tecnológico y cognitivo de cada una de esas urbes, a través de 139 piezas arqueológicas y cuatro reproducciones: dos de ellas de piezas arqueológicas, una etnográfica y un facsimilar del Códice Mendoza. Otras piezas que se podrán apreciar son el Guerrero Águila y una olla Tláloc, el Disco de la Muerte y una escultura antropomorfa.

Te podría interesar: Por falla, suspenden servicio en Pantitlán Línea 9: Metro

La curaduría fue realizada por el profesor investigador de la Escuela de Evolución Humana y Cambio Social, de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, el arqueólogo Saburo Sugiyama; en colaboración con el director del Proyecto Templo Mayor (México), el arqueólogo Leonardo López Luján, y el profesor investigador de la Universidad Estatal de Arizona, Takeshi Inomata.

La última muestra de arte prehispánico en territorio nipón fue Olmecas: La civilización más antigua de América. Un camino hacia los mayas, en 2011.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Con su silencio, funcionarios de Tulum confirman que construcciones en Solimán son indefendibles

Tulum.- La falta de respuesta a un cuestionamiento directo por los ilegales permisos otorgado a los dos edificios...

Disparan contra policías, hay dos detenidos

Dos hombres fueron detenidos, acusados de disparar en contra de una patrulla de la Policía Municipal, en el...

La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 07 al 13 de julio en Quintana Roo

El Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, en el que colabora...

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...