México con el peor balance entre vida y trabajo: OCDE; llama a aprobar reducción de jornada laboral

Publicado:

Compartir:


El país tiene el peor balance entre vida y trabajo, pues es la nación en donde los trabajadores tienen menos tiempo para el esparcimiento y el cuidado personal, aseguró el director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE para América Latina, Mario López Roldán.

En su participación en el cuarto foro de Parlamento Abierto para analizar la iniciativa que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, expuso que México en esta organización es donde hay más trabajadores pobres de tiempo.

Te podría interesar: Caravana por Acapulco duerme afuera de Palacio Nacional, pide audiencia con AMLO

Además, puntualizó, también tienen cinco años menos de vida en promedio y la salud mental ha tenido un deterioro significativo por el incremento de casos de ansiedad y depresión.

López Roldán señaló que este es un tema central para el desarrollo económico y social de los países y consideró que la reforma es oportuna, gradual e incluyente, porque tiene grandes beneficios en materia de productividad, competitividad, salud, reducción de desigualdades y bienestar.

Por su parte el coordinador jurídico del Comité Nacional de la CTM, Ángel Celorio Guevara, dijo que si se logra esta reforma, obligará a la revisión de los salarios, pues su alcance puede llevar al trabajador a tener menos horas de trabajo o a caer en la informalidad, dando al “traste” con la reforma.

No obstante, continuó, la reducción de la jornada de trabajo, ya sea con dos días de descanso a la semana o con reducción de la jornada diaria, traerá grandes beneficios para los trabajadores, para sus familias, las empresas y para el país.

Te podría interesar: Matan a Blanca Lilia jefa de seguridad de Hidalgo; su predecesor fue asesinado hace dos semanas

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Carlos Morales Morales, dio su respaldo a la iniciativa y llamó a que se unifiquen en los términos planteados, tanto en lo privado como en lo público.

Puntualizó que para no provocar efectos adversos se deben observar los parámetros de la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, en su caso, solicitar asistencia técnica al organismo.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...