México continuará con acciones legales vs empresas armamentísticas de EU

Publicado:

Compartir:


Estrategia migratoria de México será transexenal: Alicia Bárcena

Después que un juez de Boston, Estados Unidos, desestimó parte de la demanda de México contra empresas armamentistas estadounidenses, donde nuestro país acusó a los fabricantes de facilitar el tráfico de armas en la frontera con los cárteles de la droga, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que toma nota de la situación, ya que se trata de una estrategia de litigio.

“El Gobierno de México toma nota de la decisión de este miércoles del juez federal de Boston sobre la demanda judicial emprendida por nuestro país. Al tratarse de una estrategia de litigio amplia, se analizarán los siguientes pasos”, comunicó la dependencia.

A través de redes sociales, la SRE destacó que la demanda de México en Boston continúa en contra de las empresas “Smith and Wesson” e “Interstate Arms”, por lo que la decisión del juez no afecta la demanda contra estas dos compañías, ni absuelve de responsabilidad a las otras seis empresas denunciadas.

Por si te lo perdiste: Invitación a toma de protesta no fue sólo a Putin, aclaran

“Las acciones contra estas seis empresas continúa. México está analizando entre otras acciones, si se presenta una apelación o se demanda en otras cortes estadounidenses”, precisó la SRE.

Fue el juez de distrito Dennis Saylor, de Boston, quien desestimó las demandas de México contra seis de las ocho empresas denunciadas en 2021, entre ellas Sturm, Ruger, y RGR.N, ello alegando que estas tienen problemas jurisdiccionales.

Además, el juez calificó la conexión de las empresas con Massachusetts como mínima, por lo que ninguna de las seis empresas se ha establecido en el estado, por ello Saylor aseguró que México no demostró que alguna arma de fuego vendida específicamente en Massachusetts habría causado daño alguno.

Te podría interesar: Oposición confronta a Morena en el senado por la asignación de curules en las Cámaras legislativas

Sin embargo, nuestro país argumentó que estadísticamente era probable que alguna de las armas de fuego comercializada en Massachusetts fue ingresada ilegalmente a México, pero el juez estadounidense aseguró que nuestro país carece de pruebas suficientes.

En tanto, las empresas a las que el juez desestimó las demandas fueron: Barret Firearms Manufacturing, Colt´s Manufacturing Company, Centurya Internacional Arms y Beretta USA.

DG

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...