México necesita de inversión privada en energía para cumplir sus metas ambientales

Publicado:

Compartir:


Gautier Mignot, mencionó que México tiene que darle cabida a la inversión privada en energía para cumplir sus metas ambientales

México tiene que darle cabida a la inversión privada en la generación de energía si es que quiere cumplir con sus metas ambientales, aseguró el embajador de la Unión Europea en el país, Gautier Mignot.

“Sí hemos visto como las líneas que ha tomado el gobierno mexicano en los últimos años ha frenado la inversión europea en el tema de energías renovables, que va muy fuertemente, en unos 13 mil millones de dólares de inversión y había muchos buenos proyectos que se han frenado.

Te podría interesar: Alerta Inai por retroceso en transparencia

“Pero seguimos viendo el tema energético como un tema de oportunidades para el futuro entre la Unión Europea y México porque entendemos y respetamos la voluntad del Gobierno mexicano de reforzar el papel y el protagonismo del sector público, de la CFE en particular en esa materia y nos parece muy bien que invierta en energías renovables”, expuso el diplomático.

Sin embargo, enfatizo, México requerida de inversión privada si es que quiere cumplir con sus metas en el marco del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Esa metas anunciadas, continuó, requieren forzosamente de un esfuerzo de inversión conjunto del sector público y el sector privado, nacional e internacional.

“Tendremos que encontrar una forma para relanzar esa inversión y dándole cupo a la inversión privada porque es también un reto para que México pueda abastecer en energía y energía verde a las nuevas inversiones que están llegando en este famoso fenómeno de nearshoring”, apuntó Mignot.

Agregó que muchas de esas empresa necesitan de energía con abastecimiento seguro, barato y verde, pues muchas de ellas tienen objetivo de 100% de abastecimiento de energía verde para los próximos años.

En conferencia de prensa, el diplomático también se refirió a la crisis que enfrenta el país con más de 110 mil personas desaparecidas y señaló que apoyan en el desarrollo de una estrategia que permita la identificación masiva de cuerpos.

 Te podría interesar: Ésta es la historia de la Cruz Roja Mexicana

Comentó que este tema es de gran preocupación para los Estados europeos y destacó la decisión del país de exponer la problemática y abrirse a escuchas recomendaciones de solución.

El embajador de la Unión Europea precisó que la ayuda que se da es en asistencia técnica para desarrollar la identificación masiva y es similar a la que se implementó en Guatemala en la década de los 80 y en Estados Unidos luego de ataque terrorista a las Torres Gemelas.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...