México niega bloquear acreditación de visas a agentes de la DEA

Publicado:

Compartir:


La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó las declaraciones de Anne Milgram, titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), sobre la retención de la acreditación de sus agentes.

Además, reiteró que “existe un procedimiento legal que debe cumplirse para la acreditación de agentes extranjeros” en territorio mexicano.

En un comunicado, la SRE informó que México cumple con el artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional, “que establece un procedimiento específico para la acreditación de agentes de fuerzas del orden extranjeros”.

Apuntó que, de acuerdo con el citado artículo, “la acreditación de agentes extranjeros implica un procedimiento especial que requiere la realización de consultas con diversas secretarías de Estado en México y su posterior valoración por el Gabinete de Seguridad de este país”.

La Cancillería recordó que en enero fueron aprobadas cuatro acreditaciones para agentes de la DEA, por lo que la declaración de la titular de esa agencia antidrogas “sobre una demora de más de ocho meses en la acreditación de representantes es infundada”.

Agregó que el pasado 26 de abril se sostuvo la última reunión del Gabinete de Seguridad, “donde se aprobaron diez acreditaciones más para la misma agencia y se han iniciado ya los procedimientos de expedición de las visas correspondientes”.

La SRE precisó que “México colabora con sus aliados norteamericanos en la lucha contra el tráfico de drogas de manera consistente”, por lo que la declaración de la directora Milgram sobre “la limitación que ha tenido su agencia en el combate al tráfico de drogas hacia su país también es infundada”.

Precisó que en el caso concreto del fentanilo y metanfetaminas, en abril de este año, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional informaron que, de 2019 a abril de 2024, México ha asegurado 8 mil 202 kilogramos de fentanilo y 645 mil 569 kilogramos de metanfetamina.

Además, se ha lanzado el Sistema Integral de Sustancias, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con el propósito de asegurar la trazabilidad de las sustancias químicas susceptibles de ser desviadas al mercado ilícito.

Y apuntó que México se ha incorporado al Programa Global de Contenedores, con el objetivo de mejorar las capacidades de inspección aduanera para evitar el tráfico de sustancias.

Con información de EFE

La entrada México niega bloquear acreditación de visas a agentes de la DEA aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...