México no puede con el cambio climático: ONG

Publicado:

Compartir:


Debido a la falta de una estrategia a seguir, México ha sufrido un retroceso en cuanto a asignación de presupuesto para combatir el cambio climático, aunado a que su economía aún se encuentra atada a actividades extractivas.

Así lo señaló Sandra Guzmán, Fundadora y Coordinadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), durante el primer “Balance regional independiente de cambio climático para América Latina y el Caribe”, realizado este jueves.

“Si ustedes consideran el presupuesto público total asignado, por ejemplo, en 2021, sólo 0.05% del presupuesto nacional fue a la atención del cambio climático y, por supuesto, aquí en México hemos observado un gran retroceso en cuanto a la asignación de recursos para la atención de esta problemática”.

Ante esto, Guzmán explicó que, “lo que hace falta, por ejemplo, para poner en marcha un proceso más estructurado es tener una estrategia nacional de financiamiento. El mercado de carbono va a ser parte de ello, pero no va a ser la principal, entonces hay que tener una estrategia diversificada”.

En este sentido, la activista señaló que los ingresos sostenibles que se están recibiendo son insuficientes, frente a los ingresos intensivos en carbono.

“Buena parte de las economías de la región (de Latinoamérica) siguen atadas a las actividades extractivas, esto quiere decir que nuestros ingresos vienen primariamente de la explotación de combustibles fósiles, de actividades como la minería y esto limita nuestra capacidad de transformar nuestras economías”.

Añadió que los ingresos obtenidos en carbono son diez veces más que los sostenibles, “es decir, recibimos más por contaminar que para atender el problema”.

Esto cobra importancia si se toma en cuenta que en México y el resto de Latinoamérica y el Caribe una de las problemáticas más apremiantes es la deforestación y el uso de combustibles fósiles, por lo durante la presentación se hizo énfasis en la transición a energías limpias.

Finalmente advirtió que el acceso a los recursos internacionales para apoyar acciones locales de mitigación y adaptación son insuficientes, y explicó que el 70 por ciento del dinero se entrega en calidad de préstamo, lo que aumenta la deuda de los países de la región, responsables del 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

ONU tenderá red juvenil en México

Por: Rodrigo Cerezo

Mediante una Red Juvenil, el Sistema de Naciones Unidas busca promover la participación de jóvenes mexicanos para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en su Agenda 2030.

La iniciativa busca acercar los objetivos de la Agenda 2030 los interesados en el cambio climático, reducción de la pobreza o igualdad de género, para implementar iniciativas de desarrollo sostenible desde su comunidad.

El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann dijo que hacer realidad los objetivos de la agenda se hace a nivel de estados y municipios. Porque ahí es donde los cambios concretos toman lugar.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Disfrutan chetumaleños de la Cancha de Tocho Bandera, al participar en las finales de Liga de Football Flag CODEQ “Bernardo López Arcos”

El presidente de la CODEQ, Jacobo Arzate Hop encabezó la premiación de la competencia. Disfrutan chetumaleños de la...

Zofemat recibe nuevo equipo para reforzar labores de vigilancia y limpieza de sargazo

Como parte de las iniciativas para garantizar un excelente servicio en el área de playas, Zofemat recibe nuevo...
00:03:09

Habitantes de colonia de Tulum bloquean avenida, luego de quedarse sin luz

Cierran Avenida 10 Norte, habitantes de colonia de Tulum, luego de quedarse sin luz. Tulum.- Un grupo de vecinos...

Puerto Morelos nominado en 3 categorías de los “World Travel Awards”

“Es un orgullo saber que Puerto Morelos expande su participación en la 32 Edición de los “World Travel...