México, sin datos estadísticos sobre demencia infantil o enfermedad de Batten

Publicado:

Compartir:


Por la baja incidencia de la enfermedad, en el país no se cuenta con datos estadísticos sobre su prevalencia, aunque sí con la tecnología para tratarla y prevenirla, aseguró la Secretaría de Salud (SSa).

En el Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten, este nueve de junio, la Secretaría informó que el padecimiento se desarrolla en una de cada 70 mil personas a nivel mundial.

Por el bajo número de casos, la dependencia detalló que a nivel nacional no se cuenta con datos estadísticos sobre su prevalencia.

El especialista Luis Leonardo Flores Lagunes, del Laboratorio de Diagnóstico Genómico del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de esta Secretaría, explicó que este padecimiento se caracteriza por ocasionar demencia, retraso psicomotriz y problemas de coordinación; lo que desemboca en dificultad para controlar la cabeza y pérdida de habilidades en fetos y bebés de hasta seis meses de edad.

No obstante, aseveró que el Inmegen cuenta con tecnología para identificar alteraciones genéticas causantes de padecimientos poco comunes, como lo es la enfermedad de Batten. Esto permite establecer tratamientos que frenen, controlen, modifiquen o curen la enfermedad.

También realizan análisis genéticos a las madres y padres de niñas y niños para identificar si alguno de los dos o ambos son portadores de la enfermedad.

Hasta ahora, se reconocen 13 variantes del padecimiento y se cuenta con tratamiento para una de ellas, aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que retrasa las complicaciones.

Concluyó al señalar que la Secretaría de Salud cuenta con instituciones de alta especialidad como el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y el Instituto Nacional de Pediatría (INP), además de los hospitales generales y regionales en el interior de la República que atienden este padecimiento.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...