México sufre retroceso en materia de cambio climático: experta

Publicado:

Compartir:


La fundadora y coordinadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe refirió que México sufre retroceso en materia de cambio climático

Debido a la falta de una estrategia a seguir, México ha sufrido un retroceso en cuanto a asignación de presupuesto para combatir el cambio climático, aunado a que su economía aún se encuentra atada a actividades extractivas.

Así lo señaló Sandra Guzmán, Fundadora y Coordinadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), durante el primer “Balance regional independiente de cambio climático para América Latina y el Caribe”, realizado este jueves.

 Te podría interesar: Urge Inai a senadores a nombrar comisionados

“Si ustedes consideran el presupuesto público total asignado, por ejemplo, en 2021, sólo 0.05% del presupuesto nacional fue a la atención del cambio climático y, por supuesto, aquí en México hemos observado un gran retroceso en cuanto a la asignación de recursos para la atención del cambio climático”.

Ante esto, Guzmán explicó que, “lo que hace falta, por ejemplo, para poner en marcha un proceso más estructurado es teniendo una estrategia nacional de financiamiento. El mercado de carbono va a ser parte de ello, pero no va a ser la principal, entonces hay que tener una estrategia diversificada”.

En este sentido, la activista señaló que los ingresos sostenibles que se están recibiendo son insuficientes, frente a los ingresos intensivos en carbono.

“Buena parte de las economías de la región (de Latinoamérica) siguen atadas a las actividades extractivas, esto quiere decir que nuestros ingresos vienen primariamente de la explotación de combustibles fósiles, de actividades como la minería y esto limita nuestra capacidad de transformar nuestras economías”.

 Te podría interesar: Busca Naciones Unidas impulsar sostenibilidad con Red Juvenil

Añadió que los ingresos intensivos en carbono son diez veces más que los ingresos sostenibles, “es decir, recibimos más ingresos por contaminar que para atender el problema”.

Esto cobra importancia si se toma en cuenta que en México y el resto de Latinoamérica y el Caribe una de las problemáticas más apremiantes es la deforestación y el uso de combustibles fósiles, por lo durante la presentación se hizo énfasis en la transición a energías limpias.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...