México, una opción en alza para los abortos de latinas de estados republicanos de EE.UU.

Publicado:

Compartir:


El dicho de que solo las “ricas” en México podían ir a abortar a Estados Unidos se ha invertido y ahora son cada vez más la latinas y no latinas de estados republicanos estadounidenses que restringen el aborto que encuentran en el vecino país una tabla de salvación para terminar sus embarazos.

Sandra Cardona, directora de la red Necesito Abortar, en Nuevo León (México), dijo a EFE que las llamadas en busca de ayuda se dispararon desde las restricciones al aborto implementadas por varios estados a partir de 2022 cuando el Supremo de EE.UU. revocó Roe contra Wade, eliminando el derecho constitucional al aborto.

Contó en una entrevista telefónica que comenzaron a recibir un promedio de hasta 500 llamadas y mensajes por correo electrónico al mes de mujeres en Estados Unidos “desesperadas porque no podían tener un aborto en su país”.

“Recibimos llamadas de todo tipo de mujeres. Mujeres latinas, mujeres migrantes que tienen miedo a acudir a clínicas en los Estados Unidos debido a su estatus migratorio o inclusive mujeres que ni siquiera hablan español y tenemos que utilizar un traductor para ayudarles”, explicó Cardona.

Indicó que la red les ofrece una serie de servicios gratuitos, pero en general tienen dos opciones: viajar a México o recibir por correo los medicamentos que requieren para tener un aborto.

Cardona dijo que las mujeres llegan con mucho miedo por el estigma social y el tabú que aún representa dentro sus culturas el aborto.

“Nosotros no queremos dejar a ninguna mujer sin tener acceso a un aborto seguro y recibir la información científica que necesitan”, dijo la activista.

En su opinión, si las mujeres están decididas a terminar con su embarazo lo van hacer, de forma legal o en la clandestinidad.

“Ya estamos en otros tiempos, ahora por las redes sociales todas las mujeres pueden tener información sobre cómo tener un aborto”, afirmó.

Recordó que décadas atrás en México existía el lema “solo las ricas abortan”, refiriéndose a mujeres adineradas que viajaban a Estados Unidos para tener un aborto cuando era ilegal en su país.

“Mira como son las cosas, ahora es todo lo contrario”, subrayó.

Cardona indicó que también reciben llamadas de mujeres migrantes, algunas de  ellas temerosas de estatus irregular, incluso algunas que fueron violadas en su travesía hacia Estados Unidos.

La red envía a estas mujeres los medicamentos para que puedan tener el aborto en casa, explicó Cardona.

“Cada vez son más las mujeres que están optando por recibir el medicamento en sus hogares”, agregó.

Cardona explicó que ahora reciben un promedio de entre 250 a 350 llamadas y mensajes mensuales, pero no porque menos mujeres están buscando ayuda, sino porque han surgido más grupos de ayuda en México.

Una migrante mexicana que pidió la reserva de su nombre, contó a EFE que tuvo que ir a su país a abortar sorprendida de que no pudiera hacerlo en Arizona, donde solo puede hacerse hasta las 15 semanas de embarazo.

 La histórica decisión de México

A medida que en Estados Unidos crecían las restricciones, en México surgió un movimiento social para terminar con las penalidades impuestas a mujeres que se sometían a un aborto.

En 2023, en una histórica decisión la Suprema Corte de México determinó que la interrupción del embarazo es legal a nivel nacional.

En Arizona, grupos defensores de los derechos reproductivos, como Arizona Acceso al Aborto, han recaudado más de 800 mil  firmas para someter a un plebiscito en las elecciones de noviembre próximo el aborto y cambiar la Constitución estatal.

En caso de ser aprobada prohibiría que el estado implemente cualquier tipo de restricción para tener un aborto hasta las 22 o 24 semanas de embarazo, y lo permitiría en embarazos más avanzados por una violación o problemas de salud o mentales de la madre.

La iniciativa prohibiría que cualquier médico o clínica pueda ser demandado por proporcionar estos servicios a una mujer.

“Estamos convencidos que esta propuesta estará en las urnas, hemos  recaudado el mayor número de firmas en la historia del estado para llevar una legislación ante los votantes”, dijo a EFE Cheryl Bruce, directora de la campaña.

Colorado, Florida, Maryland, Nevada y Dakota del Sur estarán votando por leyes similares en noviembre, mientras que por lo menos en cuatro estados más aún se llevan a cabo esfuerzos para llevar sus iniciativas a las urnas.

California, Michigan, Ohio y Vermont ya aprobaron una legislación modificando sus constituciones dándole protecciones a las mujeres que solicitan un aborto.

Con información de EFE

La entrada México, una opción en alza para los abortos de latinas de estados republicanos de EE.UU. aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...