México y EE.UU. desarrollarán esquema conjunto para vigilar inversiones

Publicado:

Compartir:


México y EE.UU. desarrollarán esquema conjunto para vigilar inversiones

Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron este jueves un esquema conjunto para vigilar la seguridad en las inversiones que se realicen en ambos lados de la frontera, así como perseguir el lavado de dinero y la corrupción que permiten financiar actividades ilícitas como el tráfico de fentanilo.

Me complace anunciar que EE.UU. y México firmaron hoy un memorando de intención que reafirma nuestro compromiso conjunto para contrarrestar la amenaza que ciertas inversiones extranjeras representan para nuestra seguridad nacional y establece un grupo de trabajo bilateral para intercambiar conocimientos técnicos y mejores prácticas”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos en Ciudad de México.

En una conferencia conjunta con el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O, desde el Palacio Nacional, Yellen también resaltó que los vínculos económicos entre EE.UU. y México “se extienden mucho más allá del comercio y abarcan esfuerzos conjuntos para asegurar nuestras cadenas de suministro y proteger nuestra seguridad nacional”.

Dijo que en esta estrategia también se incluyen los pagos transfronterizos, incluida la posibilidad de integrar más estrechamente los sistemas de pagos ambos países.

“Veo un potencial real aquí y agradezco una mayor exploración de la posibilidad de interconexión y otras formas de mejorar la conectividad entre los sistemas de pago de Estados Unidos y México”, comentó.

En este sentido, afirmó que el mayor compromiso de México ayudará a mantener un clima de inversión abierto, mientras se supervisan y abordan los riesgos de seguridad, haciendo que ambos países sean más seguros.

“Una mayor coordinación de las políticas financieras y regulatorias puede aumentar aún más el comercio y la inversión y los beneficios que aportan”, detalló.

Recordó que este miércoles anunció sanciones contra 15 individuos y dos empresas, parte del cartel mexicano de los Beltrán Leyva, al tiempo que aseguró que “la mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México”.

En su oportunidad, Ramírez de la O detalló que ´los esfuerzos para combate el tráfico ilegal de fentanilo y otras drogas se centrará en el intercambio ilícito transfronterizo, mientras que del lado estadounidense se enfocará en perseguir a los distribuidores.

“Lo que vemos es que este nivel de cooperación a nivel financiero nos da la oportunidad de introducir temas que son del alto interés de México, en particular pagos digitales la reducción de costos para el envío de remesas, la plataforma de intercambio también nos va a servir para regular mejor y con menores costos y de mayor eficiencia”, concluyó.

Con información de EFE

La entrada México y EE.UU. desarrollarán esquema conjunto para vigilar inversiones aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...