Migrantes pagan más de 6 mil dólares por ‘sueño americano’

Publicado:

Compartir:


Migrantes

Los mexicanos que cruzaron de manera ilegal hacia Estados Unidos, tuvieron que pagar 6 mil 937 dólares; de acuerdo con la Encuesta sobre Migración en la frontera norte de México (EMIF Norte), los hombres pagaron en promedio 6 mil 565 dólares, mientras que el costo para las mujeres ascendió a 7 mil 839 dólares.

El documento fue elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), de la Secretaría de Gobernación, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

El estudio señala que entre el periodo de julio y noviembre de 2022, de cada 10 personas mexicanas detenidas y deportadas hacia nuestro país, cinco manifestaron utilizar un pollero para cruzar la frontera norte de México.

De acuerdo con las organizaciones, este flujo migratorio, pone de manifiesto la intensidad del problema del tráfico ilícito de personas; “esta información nos indica qué políticas diseñar, fortalecer e implementar”, señala el estudio.

Mientras tanto, en México siguen siendo mínimos los recursos para apoyar a los migrantes que vienen de Latinoamérica y que también buscan llegar a Estados Unidos para tener una mejor calidad de vida.

El número de solicitudes de refugio en México ha crecido de manera exponencial en los últimos años y el presupuesto federal asignado a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no ha incrementado a la par, lo que ocasiona limitaciones en su capacidad operativa.

En su edición del 21 de junio pasado, 24 HORAS publicó que de acuerdo con Andrés Ramírez, coordinador general de la Comar, “este año tenemos 63 mil 462 solicitantes de la condición de refugiado, después de solamente 5 meses”, desde 90 países de todos los continentes.

“Si siguiéramos este ritmo, vamos a rebasar 250 mil solicitantes de la condición de refugiado” en este año, explicó, para después admitir que “el presupuesto de la Comar, yo creo que no es un secreto para nadie, es bastante bajo”, advirtió.

Además, de acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), el flujo de niñas, niños y adolescentes migrantes o refugiados en México aumentó 53% en 2023 respecto del año anterior.

Al respecto, Pierre Coupeau, coordinador Regional del Proyecto Camino Protegido Plan International, señaló que antes los flujos eran de movimientos de hombres en búsqueda de oportunidades económicas nuevas en Estados Unidos. “Ahora tenemos un cambio de tendencia, vemos familias enteras, la reunificación familiar”, alertó.

NUMERALIA: 24 MIL 209 menores migrantes se contabilizaron de enero a abril de 2023

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...