Miles de indígenas danzan en celebración de los parachicos

Publicado:

Compartir:


Miles de indígenas danzan en celebración de los parachicos. Foto de EFE

Miles de indígenas chiapa y zoques salieron las calles de la ciudad de Chiapa de Corzo, Chiapas, para danzar en una celebración religiosa en honor a San Sebastián y en memoria de quienes dedicaron su vida a esta tradición que se conoce como parachicos.

“Vamos ir hasta el panteón a visitar a nuestros patrones difuntos y de paso a sus familiares, quienes se nos adelantaron lo que nos hizo reflexionar sobre la vida, por ello les pido que bailen como si fuera la ultima vez”, dijo a los danzantes Guadalupe Rubicel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos, al iniciar la marcha.

La danza de los parachicos, como se les llama a los bailarines y al baile que ejecutan, forma parte de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo que se celebra del 4 al 23 de enero de cada año en esta localidad de Chiapas.

Miles de indígenas danzan en celebración de los parachicos - parachicos-chiapas2-1024x653
La danza de los parachicos, como se les llama a los bailarines y al baile que ejecutan, forma parte de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo que se celebra del 4 al 23 de enero de cada año. Foto de EFE

Según la tradición, los bailarines recorren toda la ciudad danzando y visitando sus lugares de culto, y sus bailes comienzan por la mañana y terminan por la noche.

A estos danzantes o bailarines se les ve por las calles de Chiapas de Corzo ataviados con sus coloridos trajes, integrados por una máscara de madera esculpida, con un tocado de montera y lucen sarapes multicolores, chales bordados y coloridas cintas.

Este jueves, desde muy temprano los danzantes se dieron cita en la casa del patrón de parachicos, listos con sus trajes coloridos y portando la imagen de San Sebastián mártir, visitaron diferentes ermitas donde danzaron con frenesí y mucha energía.

Además de su atuendo, los bailarines hacen sonar sonajas de hojalata llamadas ´chinchines´, un sonido peculiar que llama la atención de locales y visitantes.

Durante la danza milenaria, el patrón entona loas a las que los parachicos responden con aclamaciones. “¡Que viva San Sebastián mártir, muchachos!”, “¡Que viva!”, responden los bailarines. “¡Que vivan los parachicos muchachos¡”, y contestan nuevamente: “¡Que viva!”.

El masivo grupo de danzantes lo encabezó el patrón de los parachicos Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, quien portó la máscara de madera que perteneció a su abuelo Atilano Nigenda Mendoza, danzante en la década de los cuarenta y quien contó que cada 18 de enero visitan el panteón para honrar a los patrones ya fallecidos.

Cada familia, acompañada de los danzantes, acude al camposanto y ejecuta un ritual en honor a cada uno de ellos, la actividad que se instauró a raíz de la muerte de Atilano Nigenda el 17 de enero de 1945 en plena fiesta de enero de Chiapa de Corzo.

A la celebración, las mujeres asisten vestidas con sus trajes de gala y los parachicos se unen al festejo, contó Nadia Tipacamu, danzante chiapaneca.

“Este es un día especial, nosotros llegamos a bailarles a ellos en su tumba y acordarnos de ellos, esta es una bonita tradición de Chiapa de Corzo”, expuso.

Así también, Carlos Coutiño, con 50 años como danzante, dijo sentirse orgulloso de su tradición y cultura.

“Nuestra intención es honrarlos y reconocer la grandeza de cada uno de ellos”, expresó.

La tradicional fiesta de los Parachicos de Chiapa de Corzo es una de las celebraciones más importantes del país durante el inicio de año, llevándose a cabo del 8 al 23 de enero y catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (Unesco, 2009).

Con información de EFE

La entrada Miles de indígenas danzan en celebración de los parachicos aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...