Militares abastecerán de agua a Ecatepec; desde pozos en AIFA enviarán el líquido, anuncia López Obrador

Publicado:

Compartir:


El municipio de Ecatepec, en el Estado de México, se dotará de agua desde pozos que se perforaron para abastecer al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), anunció este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por esta entidad.

“Estoy consciente que hace falta agua en Ecatepec ¿y saben qué?, ahora que construimos el aeropuerto Felipe Ángeles y se adquirieron como mil 500 hectáreas; ya el aeropuerto militar de Santa Lucía tenía dos mil 500 hectáreas y para construir el nuevo se adquirieron mil 500 hectáreas, -que quiero agradecerle mucho a los ejidatarios de todos los municipios alrededor del aeropuerto porque se portaron al cien- y ahora tenemos cuatro mil hectáreas.

“Saben cuantas hectáreas se tienen en el aeropuerto de la Ciudad de México, 500 nada más, y en el aeropuerto Felipe Ángeles cuatro mil hectáreas. Y bueno, como necesitábamos agua, ahí los ingenieros militares perforaron unos pozos y salieron buenos y ahora le pregunté al general Loza, que es jefe de los ingenieros militares, le pregunté si podíamos traer agua de esos pozos a Ecatepec y me dijo que podemos disponer de una cantidad considerable de agua”, detalló el mandatario.

Agregó que esto fue una petición que le hizo la gobernadora Delfina Gómez y la respuesta fue “lo más pronto posible, de los pozos al acueducto, y a Ecatepec, para que haya más agua en Ecatepec”.

El mandatario no precisó cuántos metros cúbicos se enviarán ni a partir de qué fecha ni tampoco se alcanzará para abastecer a todo el municipio o únicamente a algunas colonias.

Según el censo poblacional 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Ecatepe ocupa el quinto lugar de los municipios más poblados del país con un millón 645 mil 352 habitantes.

En diciembre de 2021, tres meses antes de la inauguración del AIFA, organizaciones sociales por el derecho al agua, en defensa de territorios, y de energía, entre los que figuran el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), advirtieron que el proyecto para abastecer de agua a la terminal aérea, en ese entonces en construcción, pretendía hacerlo de acuíferos sobreexplotados.

El Frente de Pueblos Originarios por la Defensa del Agua de Zumpango y Tecámac detalló que en el “Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México: con énfasis en el Proyecto aeroportuario de Santa Lucía (PTO)”, publicado en mayo de 2020 por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) se planeaba traer agua desde cuencas lejanas para satisfacer las necesidades de los nuevos pobladores que tendrá la zona para dentro de 11 años.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...