MSF alerta de secuelas de salud mental por la violencia contra migrantes en sur de México

Publicado:

Compartir:


migrantes migración frontera sur México

La violencia está detrás del 80 por ciento de los casos de migrantes con problemas agudos de salud mental en la frontera sur de México, alertó Sinaí Guevara, responsable de base de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tapachula, Chiapas.

“El mayor detonante de situaciones de salud mental agudas no son las condiciones de vida en las que están, no son el duelo de migrantes, de lo que se habla mucho, sino la violencia es en el 80 % de los casos el detonante”, respondió Guevara a una pregunta de EFE en un encuentro con medios locales.

La organización describió que los migrantes en la frontera sur afrontan los niveles de violencia y peligros en la zona, donde ha crecido la disputa de grupos criminales para controlar el tráfico de personas y de drogas.

Incluso, han descubierto que los migrantes se encuentran en su ruta a los mismos perpetradores de los que están huyendo, por lo que “les acompaña la incertidumbre y el miedo”.

Guevara citó que las solicitudes de asilo han caído cerca de un tercio en lo que va del año en México tras el récord de casi 141 mil peticiones en 2023, pero los niveles de violencia no han disminuido a la par.

Advirtió de que los migrantes que cruzan a México “probablemente vayan a sufrir violencia” en el país.

Por otro lado, la migración irregular a través de México se elevó un 193 por ciento interanual en la primera mitad del año hasta un récord de más de 712 mil, según datos del Gobierno.

En este contexto, Guevara indicó que en Suchiate, donde tienen atención primaria a migrantes, perciben “mucha vulnerabilidad total porque no tiene las mínimas necesidades cubiertas, no tienen agua potable y ni higiene”.

La activista también enfatizó que las políticas de Estados Unidos, donde este año hay elecciones presidenciales y la migración es un tema clave, causan la incertidumbre entre los migrantes, quien “tratan de apegarse lo más posible a las leyes, pero cada vez que cambian las leyes los dejan con incertidumbre”.

Fabiola Pintado, referente médico de MSF en Tapachula, manifestó que durante el primer trimestre han otorgado 2 mil 56 consultas externas y de salud mental mil 191.

“Lo que vemos con mayor frecuencia son enfermedades respiratorias, gastrointestinales, algunas afectaciones de salud mental y enfermedades de la piel, estas patologías están relacionadas al contexto que ellos están viviendo”, mencionó.

Reportó que de enero a marzo atendieron mil 569 personas en salud primaria, mental y trabajo social, mil 4 solo en salud primaria, 405 en salud sexual y reproductiva, 478 consultas individuales de salud mental, y 32 casos de casos identificados de tratos crueles, inhumanos, violencia y tortura.

Con información de EFE

La entrada MSF alerta de secuelas de salud mental por la violencia contra migrantes en sur de México aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...