Necesario reforzar combate a bullying

Publicado:

Compartir:


Bullying

Las autoridades educativas deben reforzar los programas, estratégias y acciones institucionales para erradicar el “bullying” en las centros escolares, porque México encabeza el problema de “acoso escolar”, exigieron diputados del Congreso local.

Ante el aumento del fenómeno, los diputados locales aprobaron hacer un exhortó a las autoridades educativas Federal y la Ciudad de México para que realicen una revisión los programas públicos que se llevan a cabo en los planteles educativos de nivel básico para prevenir, atender y erradicar el bullying, el acoso y la violencia escolar.

Te podría interesar: Acusa Gobierno que Tribunal Electoral suplantó a la SCJN

Dicha propuesta fue llevada este miércoles por los legisladores locales del PRD, Polimnia Sierra y Víctor Hugo Lobo, quienes aseguran que este planteamiento hacia las autoriades locales se desprenden de los comentarios realizados por niñas y niños durante el Parlamento de la Niñez 2022, realizado en ese recinto legislativo.

Polimnia Sierra dijo que de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), colocan a México como el país que lidera los casos de acoso escolar y que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), uno de cada tres casos de acoso escolar o bullying en el país ocurre en escuelas de nivel básico de la Ciudad de México.

Aunado a lo anterior, tras concluir el confinamiento por la pandemia y darse el regreso a las aulas, los casos de acoso escolar han mostrado un crecimiento preocupante, a pesar de las acciones institucionales que la SEP ha desplegado a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar.

Te podría interesar: Aprueban diputados que estados y municipios decidan su gasto en difusión

“Este tipo de violencia en sus diversas modalidades afecta el normal desarrollo psicosociemocional de las niñas y niños que lo padecen, los cuales pueden manifestar ansiedad, autoestima baja, depresión y bajo rendimiento escolar”, dijo la diputada local.

Victor Hugo Lobo precisó que de acuerdo a los sondeos realizados en el parlamento que ellos efectuaron fue que la preocupación mayor de las y los pequeños son sobre el daño físico, emocional y social que puede causar este tipo de violencia.

Te podría interesar: Explica Córdova a la OEA afectaciones del Plan B

La situación debe ser revisada porque han pasado muchos incidentes recientemente que no pueden dejarse de lado; prueba de ello, es la reciente muerte de una niña de 14 años tras ser golpeada por una compañera en el Estado de México y varios casos se repiten, advirtió el legislador del sol azteca.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Muere hombre electrocutado en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Un hombre, al parecer electricista de profesión, murió al recibir una fuerte descarga eléctrica, la...

Todos los días deberían ser el Día de la Madre

Ellas hacen mejor a la sociedad con la educación, y la guía, que brindan a sus chiquitines. Con el...

Falta un vuelo de Chetumal a CDMX por las tardes, afirma empresario

Chetumal.- Hace falta mejorar la conectividad aérea con el sur del estado, para aumentar la afluencia turística, comentó...
00:00:37

Cayeron precios de desarrollos turísticos en Tulum, por sobreoferta

Tulum.- Este municipio sufre de una sobreoferta de viviendas, producto de la especulación, lo que ha significado un...