Necesario un diagnóstico sobre infraestructura educativa: PT

Publicado:

Compartir:


Reginaldo Sandoval

Se necesita hacer un diagnóstico preciso de las condiciones de la infraestructura educativa, aun cuando se ha tenido una mejora con el programa La Escuela es Nuestra, consideró el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval (PT).

Si se logra llegar al 100% de las escuelas de nivel básico con ese programa, dijo el legislador, será suficiente para atender sus demandas de mejora en las instalaciones de nivel primaria.

“En el del nivel de secundaria no creo que tampoco haya dificultad en términos de espacio, lo que yo sí creo que hace falta es que se atrevan las escuelas, sobre todas las secundarias y los bachilleres a hacer planteamientos de instalar laboratorios, porque no está fuertemente la inversión ahí”, dijo Sandoval.

Te podría interesar: Captan a Salvador Cienfuegos en el Senado de la República

Aseguró que la existencia de escuelas sin baños, sin conexiones de electricidad, sin agua ya es marginal porque se ha hecho una fuerte inversión.

Hizo una autocrítica en el sentido de que en las comparecencias de los funcionarios no hay evaluaciones y rendiciones del ejercicio del presupuesto porque se pierden en discusiones ideológicas y políticas, en lugar de ser técnicas.

“Y lo que pasa, es que no se hacen evaluaciones precisas de lo que está faltando y qué sí está funcionando y qué no está funcionando y también tenemos al magisterio ausente de una plena participación en este ejercicio”, señaló el petista.

En cuanto a la educación media superior, continuó, es probable que persista “alguna falla todavía”.

Te podría interesar: “¿No quieres riesgo? Dedícate a otra cosa”: AMLO a jueces

“Si lo que estamos queriendo es que ningún joven se nos quede sin ir a la escuela y haya posibilidades de que no haya deserción y haya acceso a todos los jóvenes a educación superior ahí hace falta meternos para ver que infraestructura educativa falta.

“Las universidades con el concepto de autonomía, y como venían un poco del modelito anterior y se han resistido no nos dicen con claridad cuál es la razón exacta por la que no abren las puertas para que todos los jóvenes entran a estudiar y siguen con el examen de admisión para limitar”, expresó el legislador.

No se sabe aún, abundó, si es un tema del presupuesto para más maestros o es un tema de capacidad en infraestructura para tener a los jóvenes.

Reclamó que las instituciones de educación superior en el país no se han querido meter en la ruta de la transformación.

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...

AquiEnTulum Turismo no llega y los costos ahogan || Vecinos exigen revisión de cobros en Parque Jaguar

Comerciantes y prestadores de servicios alertan sobre la caída drástica de visitantes; piden reestructuración de tarifas y apoyo...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...