No hay plan C en materia electoral, indica Monreal

Publicado:

Compartir:


Ricardo Monreal advirtió que no hay un plan C en caso de que la Corte revierta las reformas realizadas por el Legislativo

Ante las diversas acciones y controversias constitucionales interpuestas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el denominado Plan B en material electoral, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que no hay un plan C en caso de que la Corte revierta las reformas realizadas por el Legislativo.

“No lo hay porque tampoco hay tiempo, porque nos quedan solo unos meses para concluir el periodo de sesiones ordinarias (…) Lo que resuelva la Suprema Corte será lo que se observe, a menos que hubiese un nuevo periodo extraordinario antes de septiembre, porque después de septiembre no podrá haber modificaciones a normas electorales”, precisó.

El senador recordó que, después de septiembre, mes en el que inicia el próximo periodo ordinario de sesiones, no se pueden hacer modificaciones a normas electorales.

El líder morenista, consideró que, en unas semanas, la Suprema Corte resuelva las acciones de inconstitucionalidad que se presenten en contra de la reforma electoral, “y evidentemente hay dos alternativas: que declaren la totalidad de los artículos como inaplicados o inconstitucionales o una parte de las seis leyes”.

SENADO ATENTO A COOPERACIÓN BILATERAL CON EU
Monreal Ávila dijo que el Senado de la República estará atento a los acuerdos entre México y Estados Unidos para fortalecer la colaboración y cooperación bilateral para combatir el tráfico de fentanilo y armas.

Explicó que luego de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes del Gabinete de Seguridad, con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; los senadores estarán atentos a las acciones por venir.

“Nosotros vamos a estar muy atentos, porque lo que sabemos, sin tener con precisión el acuerdo al que llegaron, es que habrá colaboración, información, cooperación entre tres instituciones de Estados Unidos”: el FBI, la CIA y el Homland Security; y tres instituciones mexicanas: Sedena, Marina y Guardia Nacional.

Te puede interesar: Pide Ebrard a Morena sacar a la brevedad la convocatoria para la encuesta presidencial

‘Reforma electoral sufrirá reveses’

24 HORAS

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, consideró que el Plan B de la reforma electoral sufrirá “muchos reveses jurídicos”.

Durante su video semanal en redes sociales, el presidente del INE manifestó que se ganó la primera batalla, debido al ordenamiento de una jueza federal para reinstalar a Edmundo Jacobo Molina en su puesto de secretario Ejecutivo, tras concederle una suspensión definitiva.

“Estos cambios legales, arbitrarios, antidemocráticos e inconstitucionales del Plan B sufrieron su primer revés jurídico, el primero, estoy seguro, de muchos que vendrán en la batalla por restaurar el orden democrático y constitucional en nuestro país”, dijo.

 

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...