Obtiene Quintana Roo denominación de origen del chicle maya

Publicado:

Compartir:

Ciudad de México.- La Directora Divisional de Marcas del Gobierno de México, Mayra Elena Ramos González, informó que a partir de mañana nadie podrá utilizar la denominación de chicle maya sin darle el crédito correspondiente a la zona geográfica de donde se extrae, que es de Quintana Roo y Campeche.

“Se declara como Indicación Geográfica Protegida ‘Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche’, para el chicle que se obtiene de látex extraído por medio de incisión a los árboles naturales de chicozapote de la selva de Quintana Roo y Campeche, de la familia sapotacea, especie Manilkara zapota, espesado por cocción en una olla (paila) y moldeado en marcos de madera (marqueta)”.

También el método de extracción, recolección, cocción, moldeado, almacenamiento y comercialización, son protegidos por el Instituto de Propiedad Intelectual, “cocción: el cocimiento del chicle se realiza en un fogón de 3 piedras, con pedazos de madera de caoba, tzalam, entre otras maderas de la región. Se coloca la paila en el suelo, entre dos personas sujetan la tela de organza, por los 4 lados, otra persona sujeta el bidón de la agarradera, con cuidado va realizando el vaciado del bidón a la paila a través del filtro. Una vez filtrado 15 kg., aproximados del látex de chicozapote, se toma por las agarraderas y se coloca en el fogón.

  • Obtiene Quintana Roo denominación de origen del chicle maya
  • Obtiene Quintana Roo denominación de origen del chicle maya
  • Obtiene Quintana Roo denominación de origen del chicle maya
  • Obtiene Quintana Roo denominación de origen del chicle maya

​La paila tiene capacidad de 60 kg., se colocan unos 15 kg., de látex aproximados y se comienza a calentar a fuego lento, cuando coagula, se agrega otra cantidad similar y se continúa moviendo hasta que vuelve a coagular y así sucesivamente hasta que la paila se llene, una vez coagulado el chicle se enfría”.

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que la vigencia de la presente Declaración de Protección de la Indicación Geográfica “Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche” estará determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y sólo dejará de surtir efectos por otra declaración que al efecto emita el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén demanda de más de 100 toneladas de “chicle maya” en el extranjero https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/othon-p-blanco/chetumal/preven-demanda-de-mas-de-100-toneladas-de-chicle-maya-en-el-extranjero/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...