ONG advierte que la militarización en México continuará tras las elecciones del 2 de junio

Publicado:

Compartir:


ONG advierte que la militarización en México continuará tras las elecciones del 2 de junio. Foto de EFE

Organizaciones de la sociedad civil advirtieron que la militarización en México es tan profunda que la seguridad no retornará a mandos civiles incluso después de las elecciones presidenciales de 2 de junio.

Al presentar el ‘Inventario nacional de lo militarizado’, la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) resaltó que de 2006 a 2023 se han transferido funciones y presupuestos civiles a las Fuerzas Armadas en al menos 291 ocasiones a través de distintos mecanismos, desde cambios legales hasta decretos presidenciales y convenios.

Además, el reporte refirió cerca de 87 reformas legales en el Congreso mexicano que contribuyen a la militarización en el país, en un marco en el que las Fuerzas Armadas también participan en sectores como la aviación, construyen obras públicas y controlan aduanas y puertos.

El reporte señala que es problemática la militarización en México “por ser contraria a la Constitución mexicana”, pues la transferencia de funciones y de presupuestos civiles se salen de los parámetros legales.

Además, considera que su funcionamiento “se sale de su diseño institucional” que no se ha cambiado siendo de nacimiento instituciones hechas para la guerra y no para tareas civiles.

Incluso, el documento expone que “resulta problemático darles a las Fuerzas Armadas todas estas funciones porque la evidencia ha mostrado que su desempeño no es superior al de otras instituciones civiles y que, incluso, puede suponer mayores riesgos”.

El estudio también detalla que, en la comparativa global, “la evidencia muestra que existe una relación negativa y significativa entre democracia y militarización”.

En este sentido, Lisa Sánchez, directora ejecutiva de MUCD, advirtió que la transferencia de estas funciones, la asignación de presupuestos y los cambios legales no permitirán un cambio de modelo hasta 2028, aun con la transición gubernamental después de los comicios de 2 de junio.

“Esta militarización está tan enraizada que incluso cambiando de Gobierno, quien asuma la presidencia para el próximo término, tiene a los militares haciendo seguridad pública hasta el 2028 porque ese es el plazo constitucional que se le dio”, expuso.

El reporte también expone cómo desde 2018 a la fecha, durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han creado a través de diversos mecanismos hasta 15 empresas bajo el control de las Fuerzas Armadas.

Si bien la organización consideró que la mayor participación de las Fuerzas Armadas se acrecentó en el último sexenio de López Obrador, MUCD recordó que el proceso de militarización de funciones civiles viene desde 2006.

Con información de EFE

La entrada ONG advierte que la militarización en México continuará tras las elecciones del 2 de junio aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...