ONU-DH aplaude la primera ley de desaparecidos en México con el derecho a ser identificado

Publicado:

Compartir:


La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) celebraron que, por primera vez, una ley estatal mexicana reconoce el derecho de los desaparecidos “a ser identificado“.

Los organismos consideraron en un pronunciamiento que la nueva Ley sobre desaparición y búsqueda de personas para Baja California representa un “importante avance” para la protección jurídica de las personas desaparecidas y sus familiares.

“El CICR y la ONU-DH subrayan como un logro que la ley de Baja California sea la primera a nivel estatal en incluir un capítulo específico sobre identificación humana, que reconoce el derecho de toda persona a ser identificada y establece la obligación de las autoridades de colaborar” en la identificación”, expusieron.

México padece un fenómeno histórico de desapariciones con más de 115 mil personas desaparecidas y no localizadas, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped).

Pero, además, vive una crisis forense con más de 50 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes, cementerios y morgues en el país, según ha reconocido la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En este contexto, la ONU-DH y el CICR resaltaron que la ley de Baja California “contempla los elementos mínimos que deben tener los protocolos de identificación, para que las autoridades competentes cuenten con estándares homologados”.

Las organizaciones detallaron que la legislación también establece la operación de la Comisión Local de Búsqueda y su coordinación con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Y recordaron que el marco jurídico debe consolidarse “mediante la asignación de los recursos necesarios –materiales económicos, humanos y de infraestructura– que garanticen su implementación efectiva”.

Con información de EFE

La entrada ONU-DH aplaude la primera ley de desaparecidos en México con el derecho a ser identificado aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...