ONU-DH lamenta falta de cooperación de las Fuerzas Armadas en el caso Ayotzinapa

Publicado:

Compartir:


ONU-DH lamenta falta de cooperación de las Fuerzas Armadas en el caso Ayotzinapa

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó que las Fuerzas Armadas mexicanas no hayan entregado la información solicitada por el GIEI para aclarar el caso Ayotzinapa.

Lo anterior, en un comunicado en el que reconoce el sexto y último informe del del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) con respecto a la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

En su texto, la ONU-DH señala que:

Te podría interesar: Desecha INE queja contra giras de corcholatas

“Lamenta profundamente que, pese a la voluntad política expresada desde el Gobierno federal al más alto nivel, las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la información solicitada por el GIEI para profundizar sus investigaciones y coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y la búsqueda de los estudiantes”.

A la par, reconoce la labor del Grupo en los avances de la investigación y que ha contribuido a dignificar a las familias, y develar la colusión criminal de autoridades, civiles y militares, de los distintos órdenes de gobierno, y a sustentar la judicialización de más de ciento veinte personas.

Sobre el Informe, destaca que contiene elementos que muestran las grandes limitaciones del sistema de procuración y administración de justicia en México y sus grandes limitaciones para resolver casos de alta complejidad y gran impacto, como el de Ayotzinapa.

Y sobre el fin de su mandato, subraya que este pone el acento en la responsabilidad de las autoridades mexicanas. a las que llama a la colaboración con organismos internacionales para:

“Dar con el paradero de los estudiantes, reparar a las familias y sancionar debidamente a los perpetradores y todos aquellos actores que han afectado u obstruido las indagatorias”.

Además el Organismo reconoce de manera especial a las familias de los 43 normalistas -desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014- y las organizaciones que los acompañan porque:

Te podría interesar: EU arremete contra cárteles de México por fentanilo “producido en masa”

“Su exigencia de búsqueda, verdad y justicia ha permitido la instauración de medidas innovadoras y aportes fundamentales en la defensa de los derechos humanos”.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...